Page 221 - Debate anti-utopico
P. 221

Conclusiones del laberinto:

                            de la izquierda a la

                 teología política del indianismo


                   a izquierda siempre quiso reconvertirse y acabó traicionando sus
                   postulados básicos; sin embargo, en el caso boliviano, sus intentos
            Lpara sobrevivir la llevaron a mimetizarse con los postulados del
            indigenismo e indianismo, desembocando en nuevas indefiniciones o en
            concepciones teológicas. En el siglo XXI, el indianismo es una ideología
            que está en la misma médula del sistema político boliviano. Adquirió
            notoriedad con la llegada al poder de Evo Morales (2005-2016), quien
            convirtió el simbolismo aymara y quechua en una estrategia hábil para
            promover su reelección y un caudillismo atávico.
                En general, la problemática étnica y campesina ha cautivado a buena
            parte de las ciencias sociales y los estudios culturales desde comienzos
            del siglo XX. Títulos retumbantes evocaron el supuesto regreso de la
            justicia de los incas o la revolución india, expresando también el posi-
            cionamiento de una nueva identidad socio-cultural, la cual estaría lista
            para tomar el poder e indianizar a toda la sociedad. Esto tiene reper-
            cusiones para toda América Latina porque después del derrumbe de las
            teorías marxistas, y los supuestos de una clase obrera destinada a salvar
            al mundo del oprobio capitalista, el indianismo pretende convertirse en
            una alternativa política, con el fin de reconstruir las fuerzas contestata-
            rias y revolucionarias de cualquier etnia subyugada.
                Así se explica la explosión de diversas reflexiones sobre las raíces
            indígenas y los bloqueos coloniales de nuestra cultura, destacándose la
            llegada de un supuesto “posoccidentalismo” o “descolonización”, no sólo
            en Bolivia sino en toda América Latina. Sin embargo, el indianismo
            no es una construcción teórica nueva, sino que se presenta como una
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226