Page 224 - Debate anti-utopico
P. 224
224 Debate Anti - utópico
la etnicidad indígena para ingresar a la modernidad occidental como una
Bolivia sin pasado racial pero, según el indianismo, esto fue un rotundo
fracaso. Efectivamente, las élites blancoides quisieron destruir la proble-
mática étnica por medio de diferentes estrategias discriminatorias que
fomentaron el odio étnico.
Por su parte, los movimientos indígenas, sus intelectuales y líderes
políticos (Ollanta Humala en Perú y Evo Morales en Bolivia, versiones
de liderazgo cholo favorables al indianismo), trataron de conquistar el
poder para llevar a cabo una revancha socio-política, aunque sin romper
los cánones económicos impuestos por la modernidad occidental-capi-
talista y dejándose llevar por el atractivo de los beneficios materiales:
tecnología, privilegios, dinero y deseos de ascenso social. Queremos
un ayllu (la estructura y unidad comunal del mundo andino) con com-
putadoras, reclaman los indianistas, uniendo su teología política a las
ambiciones por controlar altos puestos ejecutivos y espacios influyentes
en la economía global.
Bolivia representa un prototipo de reflejos siempre cargados de fac-
ciones raciales. En un lado del espejo, los componentes ideológicos que
forman una determinada percepción del indio en el discurso de una mino-
ría letrada, impulsaron la idea de un mejoramiento de la raza, como si se
tratara de convertir el color de la piel en otro tono y, al mismo tiempo,
transformar la mentalidad en una creencia religiosa que confíe en la
modernidad dominante. El otro lado del espejo trajo las huellas teoló-
gicas del discurso indianista que reinterpreta los conflictos económicos,
sociales, políticos y culturales, a partir de otra creencia: la revolución india.
La teología política indianista estimula la fe en un nuevo más allá:
la Bolivia india, des-colonizada, des-occidentalizada y desenganchada
del capitalismo. Al parecer, el propósito sería edificar una nueva escato-
logía; es decir, un estilo de purificación prodigiosa pero con un color de
piel indígena, con el acento indio, con la cosmogonía andino-amazónica
y con el perfil estético que opaque la imagen de las fieras rubias.