Page 229 - Debate anti-utopico
P. 229

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        229



            el control total del objeto de su discurso (en este caso, lo indígena). Por
            un lado, las identidades indígenas escapan, se vuelven desconocidas o se
            convierten en espejo donde quieren que se refleje el resto de la sociedad
            mestiza y las élites de la modernización. Para el indianismo, el juego
            entre dominador y dominado siempre está siendo subvertido.
                En consecuencia, la realidad en que tiene lugar la multiculturali-
            dad y los proyectos reformulados de una modernización occidentalizada,
            apuntan constantemente hacia la resistencia indígena, que no solamente
            busca una serie de tácticas de supervivencia, sino que emerge como un
            proceso continuo de cuestionamiento a los valores que las élites bolivia-
            nas trataron, y tratan, de imponer.
                El indianismo es una reproducción permanente de la desconfianza
            hacia el mestizaje porque entiende que el proceso social y político de la
            democracia está lleno de azarosos esfuerzos que destilan malas inten-
            ciones para el mundo indígena. Los indios no solamente son el objeto
            del discurso de la sociedad criolla, sino también una especie de estatua
            muda, vestida con la ideología de la Nación, la sociedad modernizada
            y la revolución. El indio fue considerado como un sujeto mudo en tér-
            minos del discurso de las élites blancas pero, a pesar de este silencio o
            mudez, transforma y genera el discurso del indio y su correspondiente
            teología, a través de su continua resistencia a la política de aculturación
            y su persistente lucha por el poder.
                La resistencia indígena, muestra cómo la colonización de las mentes,
            los conocimientos y la cultura indias que alentó el discurso construido
            por el indigenismo, es traicionada por los argumentos mismos de las
            élites criollas y por la realidad objetiva de la multiculturalidad indígena
            que termina imponiéndose. Según el indianismo, la sociedad boliviana
             se habría estado reflejando en una superficie donde todos nos plagiamos
            a nosotros mismos, como si conociéramos ya nuestro destino de memoria.
                Bolivia es y seguirá siendo india, además de que su historia es aquella
            de la salvación propugnada por el indianismo, suponiendo una superación
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234