Page 188 - Debate anti-utopico
P. 188
188 Debate Anti - utópico
llevaron los conflictos políticos hacia un rumbo de ingobernabilidad que
el mismo Evo Morales lamentaría, debido a la necesidad de retomar el
control de un Estado monolítico.
Aquí surgen muchos espejismos sobre las alternativas de participación
que tienden a complicar las condiciones de estabilidad institucional. A
pesar de haber logrado una nueva Constitución, la Bolivia de Evo Morales
sigue presa del pánico y la debilidad infraestructural del Estado, que no
tiene un escenario institucional duradero y es constantemente desafiado
porque no se reconoce a las estructuras estatales como las principales
fuentes de dominación, capaces de cohesionar a toda la sociedad.
El conjunto de reformas constitucionales llevadas a cabo en Bolivia
a partir de 2009, simboliza uno de los acontecimientos más importantes
en toda América Latina. Sobre todo porque en treinta años de democra-
cia, el cambio constitucional fue un proceso con múltiples significados
que complejiza la institucionalización democrática y las crisis de gober-
nabilidad en la región. Sin embargo, las intensas movilizaciones sociales
aún no pueden transformar el carácter del Estado porque tropiezan con
varias aspiraciones incompatibles.
Del fin de la democracia pactada a la Asamblea Constituyente
La Asamblea Constituyente realizada entre el 6 de agosto de 2006 y
el 9 de diciembre de 2007 fue una de las experiencias más dramáticas
del Cono Sur. El dramatismo quiere decir que Bolivia desaprovechó
una oportunidad histórica para reconciliarse y transformar el Estado
en beneficio de la Nación. El evento fracasó muy prematuramente y se
vio envuelto en conflictos tan graves que tuvo que clausurarse sin haber
redactado ni un solo artículo de la Constitución el 15 de agosto de 2007.
La Constituyente costó 21 millones 500 mil dólares, aproximadamente,
y sus pobres resultados casi hacen tambalear una vez más la estabilidad
del sistema democrático.