Page 183 - Debate anti-utopico
P. 183
La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos 183
Asamblea Constituyente y Estado Plurinacional
En Bolivia, el Programa de Ajuste Estructural (PAE) nunca pudo aclima-
tar del todo al país a las nuevas condiciones de globalización y economía
de mercado. Básicamente porque engendró muchas tensiones irresolubles
entre liberalización de la economía, ampliación de las desigualdades y
democratización sometida a constantes desestabilizaciones debido a los
clivajes indígenas y sociales (Segura & Bejarano, 2004). Sin embargo, el
PAE sí destruyó el modelo de Estado y Nación que enalteció el mesti-
zaje y el modelo de industrialización desde la Revolución de 1952. Hoy,
el concepto de Nación en Bolivia está siendo reemplazado por una serie
de herencias histórico-culturales donde se exaltan las identidades étnicas
particularistas, insistiéndose en la especificidad aymara, quechua, guaraní,
chimán, mojeña, etc. Esta erupción indígena saltó al centro del sistema
político con absoluta determinación después de la caída de Sánchez de
Lozada. Una de las alternativas para “reconciliar” al país consigo mismo
y sanar las heridas de octubre, fueron los planteamientos de una Asam-
blea Constituyente y la nacionalización de los hidrocarburos.
Todo el avance de la democracia representativa desde 1982 hasta el
presente (2016), mostró un ensamblaje complicado entre la fuerza del
Consenso de Washington, como conglomerado de reformas liberales en
el ámbito universal, junto a la progresiva construcción de una racionali-
dad política de gobernabilidad, un sistema de partidos políticos y todas
las preocupaciones por integrar a los grupos marginales de Bolivia den-
tro de nuevas lógicas pluralistas de representación y decisión.
El hundimiento de los pactos de gobernabilidad dio lugar a mayores
conflictos destructivos donde resaltaba la necesidad de liquidar al Estado
benefactor como centro del desarrollo, versus el Estado liberal, reducido
a un conjunto de funciones mínimas, sobre todo reguladoras de las polí-
ticas económicas sustentadas en el libre mercado. Esto afectó la discusión
de las identidades colectivas porque Bolivia transitó del Estado Nacional