Page 180 - Debate anti-utopico
P. 180

180                                            Debate Anti - utópico



                  mundiales y a la poderosa influencia de instituciones financieras inter-
                  nacionales. La tercera transición fue el desplazamiento de la política de
                  masas y prácticas populistas, hacia la reconstrucción de un nuevo Estado
                  que trataba de recuperar su autoridad, basándose únicamente en la parti-
                  cipación de las élites políticas y empresariales. Éstas habían diseñado el
                  nuevo orden económico del 21060 junto con el pacto de gobernabilidad
                  que sostuvo a los gobiernos desde el ex presidente Víctor Paz Estenssoro
                  hasta Sánchez de Lozada.
                     Entre 1981 y 1985, la Confederación de Empresarios Privados de Boli-
                  via (CEPB), representaba el principal núcleo doctrinario para las reformas
                  liberales y una reestructuración política dentro de cánones democráticos.
                 Asimismo, el Pacto por la Democracia de 1985 armaría un grupo para
                  conectarse con la asesoría económica del estadounidense Jeffrey Sachs.
                  Paralelamente, las élites del MNR con Gonzalo Sánchez de Lozada,
                  conformarían otro grupo para analizar el alcance y puesta en práctica
                  de las principales medidas de shock.
                     Aquellas personas e instituciones llegaron a constituir elementos clave
                  en el mundo de los negocios y la democracia pactada. Estas élites no sólo
                  lograron la viabilidad política del 21060, sino que se habían unificado en
                  un bloque de poder con homogeneidad ideológica y privilegios, frente
                  a los cuales poco podían hacer los trabajadores agrupados en la Central
                  Obrera Boliviana (COB) o el campesinado de la Central Única de Tra-
                  bajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), cuya influencia trataba de
                  ser desterrada del sistema político boliviano.
                     Si comparamos agosto de 1985 con el período 2003-2005 después
                  de veinte años del modelo neoliberal, se observa que el bloque de poder
                  llegó a un total agotamiento y serias discrepancias. Los enfrentamientos
                  entre distintas fracciones de las élites empresariales en Santa Cruz, o la
                  polarización entre Sánchez de Lozada y su propio partido MNR para
                  burlar el juicio de responsabilidades por la represión en el momento de
                  su derrocamiento, arrastra también a sus viejos socios, siendo afectado
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185