Page 176 - Debate anti-utopico
P. 176
176 Debate Anti - utópico
constante de patrones autoritarios y violentos. Con su intervención en
los sucesos de febrero y octubre de 2003, las FF.AA. desarrollaron una
función ambigua y perjudicaron a un régimen constitucional, debido a
que demostraron su total inadaptación a los valores y exigencias de fun-
cionamiento de un Estado de Derecho.
Un péndulo de cincuenta años: de la Revolución Nacional de
1952 al quiebre en las élites en el año 2003
La memoria y el recuerdo, dos facultades que nos hacen mirar hacia atrás
para comprender mejor nuestra historia o, por el contrario, para forzar
el olvido, sobre todo cuando nos obsesionan el temor y la vergüenza
de experiencias pasadas que no deseamos volver a repetirlas. Como un
péndulo, nuestra conciencia se balancea entre los recuerdos de ayer y la
información sobre el presente: claridad, confusión, angustia, rabia y per-
plejidad se convierten, finalmente, en un torbellino de sensaciones que
se desencadenan sin cesar hasta el último de nuestros días.
Al pasar cincuenta años desde la Revolución Nacional de 1952, este
evento significativo persiguió la segunda presidencia de Sánchez de
Lozada porque obligó a contrastar, permanentemente, lo que entonces
sucedió con los resultados de hoy, con la siembra contemporánea que se
reflejaba en el espejo del modelo neoliberal. Obreros y campesinos arma-
dos, una vez tuvieron en sus manos la oportunidad de construir un país
inédito. Sus sueños no tenían límites como tampoco sus ambiciones de
poder. Como un volcán o la velocidad ardiente de un cometa imparable,
la revolución otorgaba reforma agraria, nacionalización de minas, voto
universal, reforma educativa y un proyecto político que devolvía la digni-
dad a millones abriendo surcos para sembrar la modernización boliviana.
De nada sirve revisar la historia boliviana para criticar destructiva-
mente aquellas audaces medidas, cuya legitimidad descansó en los fusiles
y el sentido de justicia de aquellas masas que resolvían en las calles, a