Page 171 - Debate anti-utopico
P. 171
La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos 171
Lozada hizo: gobernar por medio de una democracia delegativa donde
una serie de burócratas aconsejaron radicalizar la negativa a consultar
sobre el destino del gas y a descartar la Constituyente como un signo
anti-sistémico cuando, en los hechos, la gobernabilidad como acuerdo
entre partidos se tornó incapaz de promover el cambio social y tampoco
supo conciliar intereses entre el sistema político y los movimientos sociales.
Típicamente, la gobernabilidad llegó a convertirse en una ramplona
política del temor a la participación activa desde las bases de los movi-
mientos sociales. Los pactos de gobernabilidad confundieron la necesidad
de obtener estabilidad que favorezca el ejercicio de la presidencia, con un
asombroso proceso de neopatrimonialismo para controlar bancadas par-
lamentarias e impedir la oposición proveniente del MAS y Evo Morales.
Los pactos nunca se articularon con el diseño de políticas públicas que
busquen comprometer responsabilidades hasta obtener los productos de
una auténtica modernización política.
La gobernabilidad no pudo repensarse en términos de gestión pública,
compromiso para el logro de resultados, control social de los grupos
afectados por diversas políticas y fijación de castigos indispensables
para quienes ejercían el poder al no reconocer que éste tiene límites y
prohibiciones. Estos problemas estructurales sobre el funcionamiento
y comprensión de la gobernabilidad, echaron las raíces para pensar en
un Estado Plurinacional como salida de la crisis por medio de un nuevo
tipo de autogobierno.
En medio de las dificultades que constriñeron al horizonte político,
el gobierno de Sánchez de Lozada desfavoreció algunas alternativas, una
de las cuales era el Sistema de Seguimiento y Evaluación a la Gestión
Pública por Resultados (SISER) que funcionaba al interior del Minis-
terio de la Presidencia.
En realidad, el SISER era un Decreto Supremo aprobado por el ex
Presidente Jorge Quiroga el año 2001. Nació como parte de Programa de
Reforma Institucional (PRI) que buscaba continuar una reforma estatal