Page 172 - Debate anti-utopico
P. 172

172                                            Debate Anti - utópico



                  dirigida a lograr frutos objetivos. Cada ministerio estaba obligado a pre-
                  sentar un pliego de compromisos por resultados y el SISER rastrearía su
                  cumplimiento cuantificando logros. Si algún compromiso no se cumplía,
                  el sistema informático de la Dirección General de Gestión Pública del
                 Viceministerio de Coordinación Gubernamental daría las señales para
                  que se corrijan los estancamientos hasta efectivizar lo comprometido.
                     El gonismo utilizó al SISER como un disfraz para ocultar la fragmen-
                  tación de la gestión pública porque los partidos de la coalición cooptaron
                  diferentes ministerios sin obedecer ninguna directriz presidencial. La
                  gestión gubernamental se infectó de corrupción que nadie pudo limitar
                  y todo se paralizó sin saber cómo responder, estratégicamente, a cinco
                  problemas:
                     Primero, el fraccionamiento del aparato estatal, que quedó bajo el
                  control de diferentes partidos de la coalición, evitó la realización de un
                  proceso eficiente de formulación, monitoreo, evaluación y retroalimen-
                  tación de las políticas públicas.
                     Segundo, el gonismo aún negaba una descentralización polí-
                  tica, reproduciendo un Estado piramidal para controlar las prefecturas
                  (gobiernos departamentales), que también fueron presa fácil del reparto
                  partidario y la inmovilidad de la gestión pública.
                     Tercero, no hubo un desarrollo de capacidades para la administra-
                  ción intergubernamental cuyo objetivo sea conectar al gobierno central
                  con las regiones y municipios.
                     Cuarto, el gonismo no visualizó ningún modelo de organización
                  flexible para corregir la burocracia y encarar el cambio continuo en las
                  estructuras estatales. Quinto, no se quiso generar un nuevo estilo geren-
                  cial público.
                     Gobernar por políticas no fue una táctica durante la segunda pre-
                  sidencia de Sánchez de Lozada. Por el contrario, se fomentó una teoría
                  conspirativa de la sociedad después de la crisis de febrero y ésta, a su
                  turno, alimentó conspiraciones reales que estallaron entre septiembre y
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177