Page 113 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 113
está situada a una altura adecuada; ópticamente parece demasiado próxima al
centro geométrico de la letra. Esta última particularidad es una de las constantes
de la escritura capital del siglo 11 y en la mayoría de los casos permite fechar las
inscripciones: cuanto más bajas son las barras, más tardía es la inscripción.
Por otro lado sabemos, gracias a algunos documentos, que desde el principio del
siglo 1 la capital alcanzó una madurez de forma casi ideal, como muestran los
numerosos documentos epigráficos de la zona de influencia etrusca (Bolonia,
Rímini, Verona), realizados probablemente durante los reinados de los emperadores
Augusto, Tiberio, Claudio y Nerón. Normalmente el estilo de la capital recibe
la designación del emperador correspondiente, por lo que nos referiremos a la
escritura augusta!, tiberia o constantina.
Inscripción lat ina arcaica, siglos IV-111 a. de C.
Espoleta, Museo Arqueológico.
Fragmento de un epitafio romano en el que se
lee •Marte y cónsul Claudia•. Final del siglo
11 1 a. de C. Roma, Museo de la Civilización
Romana. En esta inscripción y en la anterior
aparece claramenLe representado el estilo
primitivo de ciertos signos (A, D, E, L, M, P y Q).
e ORNE~IO ~·FSC 1 r lO
1 D 1 ~ES -e o so~ ·CESO R
H ONCOINO·Pt,-UlítV ME·C O SENT lONT· R
DVONOR o orlV MO fVlSE-VJR O
~VC \OM · SCIPI ONE- Fl ~lOS · BARBA TI
~S o(; · CENS OR·AI D l~f S· H IC·FVET·A
C Er l T CORS I CA·A~ ER tAO VE ·VRB E
Fragmentos de epitafios que forman parte del
sarcófago de Cornelius Lucius Scipio Barba tus, (DÉ.T·TEMPESTA TEBVS ·AI DE·MER E TO
hacia 298 a. de C. Roma, Museo del Vaticano.
Los remates
El nacimiento de los remates, o de la idea misma de interrumpir los fustes de
las letras mediante unos refuerzos en fonna de cuña, ha alimentado numerosas
polémicas. Parece que fueron los griegos quienes por primera vez, y conscientemente,
adoptaron esta estrategia en el siglo tv antes de nuestra era para preservar la
86 LA C A I' I TAL ROMANA