Page 110 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 110

-}0 ()  ;::¡. 4- ~~~~~   A  ,<:)  AA   A
                                                                                          o  e  9 5  ~~!~t  1  8  ~  8  8   B
                                                                                           \__.A   .1\ \  ~~~.~~~~~~  re  ;¡  ')  CG
                                                                                          6D  f) D._  )?,~~:~'  6D  D a  o
                                                                                                 -;\ ~ ~!alera
                                                                                          ~m                 t=  E   ~ '1   E
                                                                                          ~  ~ F\ ~=:~!ra    BH  6EJ      H
                                                                                          ~~ z  2 7..  ~~r~zo)   1  7   1  ~   l. J
                                                                                         ~~ ~                \V  k   .>1  1<   K
                                                                                                 ~ ~ C,:f,!~
                                                                                          í  f   L /  l.<lmed   t  A   J  j   L
                                                                                                      rayado
                                                                                          ~IV\/\-  ~ )' Mum   rM  "'!m    M
                                                                                                     ~Agua)
                                                                                          ~'- Y /V' ~~r~icnlc)  /;V   '1  J1   N
                                                                                          '0;0  9 o l~~~Íl'l   00  ()0  o
                                                                                          C>     p!) l'e     nr  rJr      p
                                                                                                     •boc;a)
                                                                                          ¿¡:pc;¡:r  cp  <p ~~J:.~.   <P9   (,)O  o
                                                                                          Q{/     CJ  4 Resch   f>   ¡:¿   (Jp   R
                                                                                                     (cabezal
                                                                                           ~¿ w k rd~!~:::,   ~ 3   )  [_   S
                                                                                           ....¡_   -+  + x;~~~rca)  -r  T   ~  í   T
                                                                                           r-  y  y  Y ~:;o~a·   y  V  '1  V   UVY
                                                                                                     <~be~as~   ,...
                                                                                                     ?       X      X  '1--  X
                                                                                           1  I  I  ¡.~~¡¡,~)   II :z  'f   z

                                                                                          Tabla que analiza la evolución del signo
                                                                                          al  fa bético, desde las grafías protosinaíticas
                                                                                          hasta el latín clásico. Muestra que nuestras
                                                                                          letras actuales fueron bautizadas mediante el
                                                                                          sistema denominado acrofonía, consistente en
                                                                                          mantener únicamente el  primer sonido de una
                                                                                          palabra (del griego akros, extremo).





                                                                                          La Tabla claudiana (48 d. de c.) es una de las
                                                                                          más bellas inscripciones en bronce legadas
                                                                                          por la Antigüedad. El texto corresponde a un
                                                                                          discurso del emperador Claudio pronunciado
                                                                                          en el Senado romano en favor de los nobles
                                                                                          galos, deseosos de poder acceder a las
                                                                                          magistraturas senatoriales. Satisfechos por ver
                                                                                          su deseo cumplido, los galos decidieron grabar
                                                                                          el discurso imperial y exponerlo en un lugar
                                                                                          memorable. Lyon, Museo Galorromano.


           lingüística se efectuó a través de los etruscos. De cualquier modo, la derivación de
           un alfabeto griego de tipo occidental sigue estando fuera de toda duda; lo que hoy
           es tema de debate es la vía por la que se transmitió este préstamo. Con el alfabeto
           latino termina la fase formativa de la escritura.  Impuesto po,r las conquistas de
           Roma a una gran parte del mundo occidental, este alfabeto es actualmente el
           nuestro. Las pocas variaciones que experimentará posteriormente serán debidas a su
           evolución gráfica  y caligráfica. Si en el tiempo de Cicerón el alfabeto está formado
           por veintiuna letras, a finales de la República se añadirían dos nuevos signos, los
           de la Y y  la Z, para transcribir la ípsilon y la zeta de las palabras griegas. El alfabeto
           contó a partir de entonces con veintitrés signos, cifra que se mantuvo a Jo largo de
           todo el imperio.







                                                          LOS  OR ÍGENES  DE  lA CAliGRAFÍA                            83
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115