Page 105 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 105

Fenicio  Griego   Griego   Griego   Griego
               arcaico   oriental   occidental   la escritura de los documentos privados. La escritura libraría está documentada en
                   8
                                    ~
                                       ~
          g   8   o :~   e   e  E   ... ~   ~   ·¡;   ;;   g   manuscritos caligrafiados en letra mayúscula que en ocasiones ha sido catalogada
             ~ ·g
                              e · ~  ·~  8  ¡;:
                      "
          "
                      ~
          .'!e<   >~  i  ~¿  .;¡:   J;   ·~   p.E   .:;¡   ~
          V>             ~  u    "'    <         erróneamente como uncia! griega. La escritura cancilleresca, ligera y ejecutada con
         , ~  :-.:_ AA  a  .t:,f)  4/J AA  a  AAA t:>.A llA   A
          ~  b  ~1:,  b  BB   J"l.  b   ~~~   B   o   soltura, aparece en los papiros administrativos de los tolomeos. Finalmente, los
          1   9  lfl'  ¡.2!._   r  (1  9  ¡'f  /'  ((  r   documentos privados están trazados con una grafía cursiva cuyos signos ligados
                        7f.
             d  A
         ~         d   ~  .ó[>  d  MD .10 MD   ~
                                    ,
          '3.   h  ~E  e  M  k/- u~ e  F~f  ~fE  J¡E   E   ya anuncian la posterior escritura medieval del siglo IX llamada «minúscula
          y   w            ~F  V  FC   F
           I   z   z   I   I   3:  z  I   z      griega», que de hecho constituye el modelo de la escritura griega actual.  Por último
                *  h  8  HB  8  h(é)  8H  8  8
          H8  !)  8H                      11     debemos destacar la invención de la acentuación. Exceptuando la presencia en la
          e  !  ~$ th  e  ®El  ®Gl  lh ~ ®Gl  ED   e   escritura griega de tres acentos que en absoluto se corresponden con los nuestros,
          't   J  $W   1   1   1  H   1   1  1   1   1
           ~   k  ~n  k   K  H ·  K  k   K  K  1<   K   tradicionalmente se atribuye al gramático alejandrino Aristófanes de Bizancio la
          (.~  1  ~ill   1  J,L  /'/\  f'l'  1   ~  1\  N\  A
                      ,....                      invención del acento musical.
          "'1  m  rM  m   M  t"  m  /"'M  M  M   M
                            ,.,
           '1   n  ll'rN  n  l'l  rltV   n  /"N  r'N  N   ,.,
           *   S        $:1  x  ks   +  X  +  -
          o    oc  o  o  o  o  o  000 o  o  o    El enigma etrusco
           ')   p  rr  p  r  rn rr  p  1'~1'1 rrn rn  n
                M_
          tL ~  ~           M  S                 Pese a los numerosos testimonios que nos ha legado la civilización etrusca, su
           <¡>   q   'P9   q   9  (<¡>)  9   q   9
          4   '   ~PF  r  ~  ,.f!c   p   '   ~p~~ f>PR  ~R   p   lengua y su escritura siguen siendo una incógnita en nuestros días. Sabemos que
          \N  s    S  H  H    S  H~ ~H H   r
          X+  1  TY  t   T  T  T   1  T1  _T  T   T   el alfabeto etrusco proviene en realidad del griego y que, a imagen de sus vecinos,
          '1Y  w  VrY  u  V  '{..  VQ  u  wr Yrv  V   y   los etruscos representaban mediante signos las vocales, luego anotaban todos sus
                                          ,,.
                .J.   ks  <D~  (9  cp~  ph  <D~  cp   1-
                     X-f  X  Xt kh   ~'t' ~'f  1-""   X   sonidos. Pero muy pocos elementos nos ofrecen pruebas de ello.
          1-  1-                         ~
                        ~'t  "1'  ~   'u  ~·       El alfabeto etrusco más antiguo, y por lo tanto el más significativo, fue
               00  ó    .o.   o           u
                                                 descubierto en una tumba cerca de Marsiliana de Albegna. Grabada sobre el borde
                                                 de una tablilla de marfil, esta inscripción, al  igual que el resto de la  tumba, data
          Los tres alfabetos griegos y su evolución desde   aproximadamente de 700 a.  de C., es decir, de la época de las primeras ciudades
          los signos fenicios arcaicos.
                                                 de Etruria. Compuesto de veintiséis letras, el alfabeto de Marsiliana muestra un
                                                 claro parentesco con el griego. Pero, ¿de dónde proviene exactamente? Según el


















          Detalle de un ánfora lÍtica de 540 a. de C.
          Escena de la  lliada. En  singular combate a las
          puertas de Troya, Aquiles hiere mortalmente
          a Pentesilea, reina de las amazonas y aliada de
          los troyanos. Pero viendo su belleza, Aquiles
          se enamora de ella.  Los dos héroes, cuyos
          nombres aparecen inscritos en mayúsculas,
          están protegidos por sus armaduras y llevan
          cascos de bronce de grandes crestones.
          Pentesilea lleva una túnica de piel de león.
          Londres, Museo Británico.






              78                                    LOS  ORÍGENES  DE  LA  CALIGRAFÍA
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110