Page 108 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 108
Todas estas escrituras provienen del alfabeto griego occidental, aunque resulta difícil
determinar con precisión el origen y el desarrollo de estas lenguas. No obstante,
sabemos que no derivan de un tronco común y que, por otro lado, todas ellas
recibieron en mayor o menor medida la influencia etrusca. En la mayoría de los
casos, los pueblos itálicos intentaron imitar el modelo etrusco y adoptaron su
escritura.
Entre estos alfabetos, el latino desempel'1a sin lugar a dudas un papel de primer
orden. Los vestigios más antiguos que han llegado hasta nosotros datan de finales
del siglo vu a. de C. La inscripción del lapis niger o piedra negra del Foro romano,
por ejemplo, puede fecharse a fin ale!> del 6oo a. de C., así como la fíbula de Manías,
encontrada en Preneste, que contiene veintiún signos. Cabe también mencionar los
vasos de Duenos, aproximadamente de soo a. de C., y la inscripción votiva dedicada
a )uno Lucina del siglo IV a. de C. Todas estas escrituras presentan un marcado
carácter arcaico y no están escrupulosamente alineadas. La gutural e aparece
anotada de forma diferente dependiendo de la vocal que la sigue: se escribe e ante
1 y E, K ante A o consonante, y Q ante O y U. Por otro lado, ciertos signos presentan
impo• tan tes desproporciones y desigualdades, especialmente A, E, F, L, N, P y Q.
Este peculiar fenómeno podría explicarse por una alteración debida a la influencia de
cursivas romanas muy antiguas. Invitamos al lector que desee una documentación
más completa sobre las inscripciones latinas arcaicas a que se remita al Corpus
La piedra negra Uapis niger) del ¡¡ntiguo Fmu
romano, la inscripción latina más antigua que
se conoce. Esquema que mucs1ra la piedra
en su posición original y reproducción de lo~
dos lados cubiertos de un texto bus1rófrdon
en escritura arcaica, muy próxima al alfabelo
el rusco. En esta época el alfabeto griego
todavía no había encontrado su lorma
definitiva.
Inscripción votiva ded icadcl ..a Juno Lucina
en Norba, siglo IV a. de C. Este texto figur;:a
entre los primeros que ins taura el sentido de
lectura de izquierda a derrcha. La lclna, de tipo
completamente arcaico, no mueslra perfiles
ni remates.
1. ()> O IIÍC6NF.S DE LA CALIGRAFÍA 8 1