Page 107 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 107
Prueba de ello es el hallazgo, en 1964, en el antiguo puerto de Pirgi, de tres
láminas de oro plegadas. Estas tablillas doradas están redactadas en etrusco y en
fenicio, lengua que conocemos. Pero los textos no resultaron ser bilingües; aun
cuando se refieren al mismo santuario, su contenido dista de ser idéntico. El análisis
de estos documentos de 36 palabras no pudo desvelar más que una palabra del
vocabulario etrusco: el número J
Los romanos recibieron un importante legado de los etruscos: la construcción de
carreteras y puentes, el desvío de los cursos fluviales, la adivinación de los arúspices
mediante el examen de los hígados, los placeres de la mesa, mitología, religión, arte ...
En 616 un rey etrusco, Lucio Tarquino, subió al trono de Roma, y hasta la conquista
romana (385-265) se mantuvo la dominación de los etruscos. Cuando la Lex Julia
otorgó al pueblo de Etruria la ciudadanía romana (87) se desarrolló una civilización
etrusco-romana. Tal vez este hecho proporcionará en el futuro nuevas oportunidades
a los descifradores, pues los romanos no destruyeron la cultura toscana a la que
tanto debían. La convivencia de estos dos universos lingüísticos debe darnos
esperanzas: sin duda algún día se encontrará un texto bilingüe que desvelará el
secreto.
El alfabeto latino arcaico
Antes de que el latín adoptara su forma clásica y se extendiera por toda ltalia,
existieron numerosos alfabetos locales en la península itálica que servían para
anotar diferentes lenguas o dialectos (véneto, falisco, umbro, oseo y latín).
Tablilla hallada en Marsiliana de Albegna
que contiene un alfabeto de 26 signos y que
constituye el alfabeto occidental más antiguo.
Su sentido de lectura es de derecha a izquierda.
Hacia 700 a. de C. Longitud: 9,5 cm. Florencia,
Museo Aqueológico.
Fragmento de los frescos que decoran la tumba
de los Leopardos en la necrópolis de Tarquinia,
cerca de Viterbo, hacia 480 a. de C. El tema del
banquete funerario ritual con sus músicas y
sus danzas está tratado con un estilo alegre.
Estas pinturas de gran tamaño, sin duda
influidas por el arte griego, son admirables por
la frescura y la riqueza de su colorido. Algunos
toques de azul o ele verde acentúan el contraste
de las figuras, delimitadas por un trazo rojo
ocre segú n la tradición etrusca.
80 LOS ORÍGEN ES DE LA CALIGRAFÍA