Page 28 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 28

O ClONES




                  PRELIMINA~S











                                                          La culigrajín es una geometría del u/111rt
                                                                  que se manifiesta {ísicwnerrte.
                                                                                    PLAfON





                Rara<;  :-.on  las disciplinas en las que el  problema de su definic1ón se plantea de
                una forma tan aguda, y pocos son también los ámbitos arlísticos que han tenido
                fJUC  sufrir tantos prejuicios y malentendidos. La  caligrafía  intriga y fascina al
                ~ubconsciente colect1vo y,  curiosamente, se relaciona con un sentimiento ele temor
                y de esoterismo. Segt'lll el rumor muy extendido, esta actividad sería patrimonio
                ~xdusivo ele una casta de especialistas o iniciados, únicos conocedores ele sus
                arcanos. Pero esta creencia se contradice con la realidad. La caligrafía constituye
                un arte accesible para la  mayoría, en la  medida en que puede ser enseñado de
                lorma racional por maestros competentes. Tras los trabajos de Roland Barthes, la
                Psrritura ha sido objeto de numerosos análisis, pero lo que se ha explicitado ha
                sido su capacidad semántica, más que su poder gráfico. Conviene alertar desde el
                principio sobre el  pl'ligro de confundir escritura con caligrafía: si bien la primera
                solo encuentra sentido en su lectura alfabética o en su legibilidad, la segunda, por el
                contrario, halla plena satisfacción en el silencio, pues su objetivo no es puramente
                utilitario, sino ante todo de tipo formal y artístico. Wang Hsi Chih, mítico calígrafo,
                el  más grande maestro chino de todos los tiempos, dijo:  •La escritura necesita del
                sentido, mientras que la caligrafía se expresa sobre todo mediante la  forma y el
                gesto; eleva el espíritu e ilumina los sentimientos.» En este sentido, la caligrafía se
                revela más proxima a la  pintura que a la literatura. Por otro lado, la caligrafía bien
                podría ser cuna de la  pintura, tal y como atestiguan los signos prehistóricos, esas
                grafías originales de gran poder evocador.
                  La elimologfa solo nos ayuda a delimitar mejor nuestro campo visual: la palabra
                caligrafía proviene de los términos griegos KÚ.AlO<;  (belleza) y ypÚ<pHV (escribir),
                lo que en castellano podía corresponder a "bella escritura". Señalemos de paso que
                el verbo graphein presenta cierta ambigüedad, ya que para Jos griegos designaba
                tanto la acción de escribir como la de dibujar, lo cual, como veremos más adelante,
                comporta ciertas consecuencias. No obstante, la  referida definición, que fácilmente
                podemos encontrar en el diccionario, parece, cuanto menos. incompleta. Más
                concretamente, implica algunos sobreentendidos que conviene aclarar. ¿De quién
                                                                                              Cl¡¡ude Mediavilla ( 1987). Acuarela sobre
                fiarse, entonces, para definir este arte tan misterioso? ¿De la opinión común'?   papel Arches seg(rn  un  poema de )can·Antoine
                Algunos sostienen que corresponde a una forma de creación sofisticada, en     de Ba"ff. Texto caligrafiado con una caña.
                ocasiones abstracta, en la que la composición y el color desempeñan un papel   Sobre este tipo de soporte, la caña permite
                                                                                              obtener unos largo::.  perfiles.  La  firma en rojo
                predominante. Otros, por el contrario, consideran que su aspecto esotérico o sagrado
                                                                                              está trazada con una pluma de ave.
                debe servir de vehículo para un mensaje tradicional Ante estas consideraciones   Formato original: 45 x c¡6 cm.





                                                                    NOCIONES  PRELIM I NAI\[!>
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33