Page 33 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 33

el principiante debe mostrarse más riguroso. A este respecto la caligrafía chinél es
                                                   inllexible y no permite improvisación alguo<l. Por otro lado, en el alfabeto latino el
                                                   trazado de las letras se realiza en varios Ue.mpos o secc.iones. 1\J  final de cada sección
                                                   la pluma se levanta y se coloca sobre otro punto de la hoja para iniciar el siguiente
                                                   trazo.  Este peculiar pero importante procedim iento constituye un principio no
                                                   ex.presado de la caligraf"íil. Con la excepción de alguna:. escrituras cuyo ductus es
                                                   muy concreto, como la r(tstica, formas muy dispares p11eden  haber sido originadas
                                                   por un mismo ductus. Podemos invertir los  términos de esta alirmación y decir que
                                                   un mismo ductus produce formas muy dispares.  Esta aparente paraJoja se explica
                                                   por el  carácter despersonalizado del ductus, que varía poco y constit·uye el  ga1·ante
                                                   de la  morfología. Su esl u dio tan solo permite identificar una «mano» ele  mane1 a
                                                   imperfecta. Por último, el estudio sistemático de las  fom~cts es probJblcmentc Jo  que
                                                   nos ha condt1cido al  descubrimiento del ductus, un dcscttbrimiento eminentemente
                                                   valioso tanto para la paleografía como para la caligralia.
            Esi~ s lrer. figuras, C<tligmli<H.I05 con vl  mbmc¡
            cál,uno, evidrncinn 1•l¡u·~o dt·  )¡¡escritura.
            Cn  d  prinwr r<bn, tlllcl nhura de tres ancho5   El  módulo
            dt:  pluma produce una lrt ra  ba$lanlt• ncgm.
            Ln segunda ltnea, de ru:~ll(> am·ho~ Ul'  plum<~   Las definiciones que ofrece el  diccionario de la Real  Academia Española para PI
            tit•ne una aparienria más aireada. Cinco anchos   término m1ódulo»  indican lo siguiente: «Dimensión  que convencionalmenLe se
            de!  plum¡t confieren aln tercera línea ligel'!•za y
                                                   toma como unidad de medicl<J, y, más en general, todo lo que s irve de nonnn
            l'legancia.
                                                   o  regla. ~ Y también: «Medida que se usa para las proporciones ele los cuerpos
                                                   arquitectónicos. En  la antigua Roma, era el semidiámetro del  ruste en ::.u parte inrt>rinr.»
                                                     En  el  árnbito de la caligrafía, Jean  Mallon clel'ine el módulo de la  siguiente form<1:
                                                   «Es la uimensión de las formas: la  anchura y,  sobn: ludo, la ;:¡Jtura." Cuando las
                                                   letras de una línea no presentan un  tamaño unilornw, la ahurn no se mide
                                                   considerando los ascendente::. y descendentes, sino SCf,rllll la dimensiÓn meditt Je]
                                                   cuerpo de la línea, por ejemplo, midiendo las minú:,culas a, e, i, m. ¿_Acaso estas
                                                   nociones de <1nchura y  altura no evocan más bien una idea de proporción·¡ éY el
                                                   módulo no definiría simplemente la  relación entre las dimensiones de las  torméls?
                                                   Ciertamente. Por consiguiente, para disipar cualquier ambigiicdurJ, y  también  por
                                                   cornodidacl, es ratonable  utilizar el término «módulo 1•  para de"ignar las dimemioncs
                                                   absolutas de una letra y.  por tanto, hablarcn'los de «relación modular» p<1n1  refcrirno!=i
                                                   a In proporción entre la altura y la anchur<1  de los signos.


                                                   El peso de la escritura

                                                   El  peso de la  escritura es una noción que, objetivamente, parece difícil  de definir.
                                                   En  una primera aproximación tendrím11os la tentación de vincular este elemento <J
                                                   una causa instrumental directa, es decir, atribuir una importancia fundamental a la
                                                   pluma que se utiliza para trazar los signos y calificar  una escritura como pesada o
                                                   ligera en fu11ción  de dicho instrumento. EsL(J podría ocasionar un m<1lentenrlido.
                                                   Por un lado, estos términos son  imprecisos y podrían evocar en el lector la  ide::t  ele
                                                   una mano pesada o ligera que realiza la escritura, cosa que sería  totalmente falsa.
                                                   A continuación veremos gué otros factores específicos permiten dellnir el peso de la
                                                   escritura. Podremos igualmente intenLa·r deLenninar el  grado de influencia que
                                                   corresponde a cada uno de ellos.
                                                     Si tuviéramos que enumerar los factorec; que intervienen en el peso de la
                                                   escritura, diríamos que son cualro:
                                                     L  La pluma tajada por el esc.riha.  Este instrumento estñ provisto de w1 bisd cuya
                                                        anchura puede variar según el gusto del usuario y el objetivo caligráfico q ue
                                                       se persiga.



                ,,
                                                      NOCIONES  I'RELIMINARES
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38