Page 38 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 38

del artista. La utilización, por un lado, del pergamino y la  pluma de ave y,  por otro,
             de la tinta férrica, han contribuido a la realización de trazos filiformes
             denominados trazos fino~ o perfiles.
                También debemos recordar que un grueso siempre va seguido de un perfil y
             viceversa. El efecto de bellela de la  escritura reside en el  juego de contraste entre
             gruesos y perfiles. A continuación se muestran unos ejercicios de preparación.








              \\\\\\\\\\\




              111111111111  z~zzzzzz





              El  espaciado de las letras

              El  principio del espaciado consiste en obtener una lectura fluida que no se vea   Cunndo la pluma se dc~li7a l>Obrc  su  lado
              rntorpecida por excesos de blanco o de negro, es decir, por espacios vacíos creados   plano se obtiene el perfil máximo. Si  tiramos
                                                                                            de ella hacia nosotros en un ángulo de 90" con
              por unos signos demasiado alejados o por manchas producidas por unas letras
                                                                                            respecto al  trazo fino. obtendremos el grueso
              demasiado próximas. Debemos seiialar que nunca se obtiene una distribución    máximo.
              excelente de signos en una línea mediante un distanciamiento geométricamente
              idéntico de las letras. A causa de la diversidad de las formas del alfabeto, el
              ojo experimentado es el  único juez de esta medida. De un modo más concreto,
              diremos que existen tres posibilidades: el acercamiento de dos letras  redondas, la
              yuxtaposición de una letra recta y otra redonda y,  finalmente, dos rectas juntas.
              La  lógica dicta que ulilicemos poco blanco entre dos redondas, un espacio mediano
              entre una recta y  una redonda, y más espacio entre dos letras estrechas.
                Para completar estas primeras nociones hemos de tener en cuenta que cada
              alfabeto dispone de un espaciado propio. Como puede imaginarse, el de una
              carolina será distinto del de una gótica de textura por razones que tienen que ver
              con la  naturaleza misma de los estilos caligráficos.  En efecto, si por un lado la
              carolina, letra redonda y amplia, implica una cadencia ágil y aireada, la gótica, por
              el contrario, adquiere Lodo su carácter en una línea de ritmo muy compacto, con un
              espacio entre letras más reducido.


              El ritmo
                                                                                            DOMINO
              El  ritmo puede definirse como la  división de un lapso de tiempo en una multitud de
              -,egmentos unidos entre ellos por una relación de frecuencia.  Esto es equiparable al
              tempo en la música. En  el ámbito de las artes plásticas, el ritmo puede concebirse
                                                                                                        2       3  3    2
              como la yuxtaposición de elementos gráficos más o  menos parecidos a intervalos
                                                                                            En esta palabra  podcmo~ distinguir los tres
              regulares. El efecto rítmico p11ede  crearse también mediante una distribución de
                                                                                            casos principales de espaci¡1rniento rntre letra~:
              manchas claras y oscuras; en este caso desempel''la la función de vínculo vivo entre   1.  Una  redonda junto a otra ret.londa, espacio
              todas las partes de la obra.  El  ritmo se presenta a(m más atractivo cuando aporta a la   más reducido.
                                                                                            2. Una redonda junto a una  rect~. espacio
              composición una posibilidad de desarrollo y una sensación de infinito: la  vitaJidad
                                                                                              mediano.
              y la  fuerza expresiva provienen ciertamente de la aplicación de este principio, a   J. Una recta  junto a olld 1ccta  l'~pacio más
              menudo asociado aJ  del contraste, con el que parece tener correlación.         importante.






                                                                  NOCIONES  PRELIMINAttr~                                1 1
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43