Page 39 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 39

I 1 u u u                              Está presente bajo muy diversas formas en la mayorfa de los seres vivos y de las
                                                     Debemos señalar que el ritmo está en completa armonía con la  ni.lturaleza.

                                                   plantas; por ejemplo. en la respiración o simplemente en el proceso eJe crecimiento
                                                   de las plantas.  Podemos observar el principio del  r1tmo y del contraste por doquier.
                                                   En este sentido, la caligrafía puede ser asimilada a un fenómeno rítmico cuyo
            1 I u u u                              elemento más notable es el efecto de repetición.  Los trazos verticales cuya parte

                                                   superior acaba en curva fm, nj son comparables a la ondulación de las olas del
                                                   mar. Pero si a1slamos una ola, ésta sería incapaz de expresar por sí sola el
                                                   estremecimiento de la vida.  De igual  modo, si aislamos una parte de un signo o de
            r a pnmera Hnea establece una annon1a rhmica   una letra anulamos el movimiento y la emoción. Por otro lado, conviene indicar que
            que se- l'arach·riza  por la riqueza  y In  vatiedad   al  hablar de repetición en ningún caso nos referimos a la yuxtaposición de formas
            dr las formas¡ ntngún trazo parece ngidu o
            J!IOOótono. Por el contrario, la segunda línt>a es   idénticas, sino ele elementos que provienen del  mismo movimiento. En  lo que a
            un ejt>mplo de supresion de la mudul;u ión   esto se refiere, la alternancia tle los plenos y lo~ vacíos en un renglón caligrafiado
            rrtmira dP  los trazo> verticales y 111ucstra el   evidencia la simetría natural que encontramos en las artes y que siempre se revela
            t•lecto mccciniro 4ue se produce.
                                                   superior a la simetría demasiado mecánica engendrada por efecto de espejo.
                                                    Para ilustrar este principio basta con señalar que las dos mitades de un rostro no
                                                   coinciden de forma exacta, como tampoco lo  hacen las dos mitades tle una hoja
                                                   de árbol.  En  el campo de la letra, una O escrita libremente puede parecer agradable,
                                                    pero la  misma  O obtenida como si  flJern  un doble s\n duda parecerá estar mal
                                                    hecha. Esta apreciación proviene de un conocido efecto óptico que se explica  por la
                                                   supresión del movimiento rítmico. A partir de estas observaciones podemos deducir
                                                    que la sensibilidad, la vitalidad y la emoción plásticas son dinámicas y no estáticas.
                                                    Con respecto a los fenómenos del  ritmo y la simetría, debemos tener presente que
                                                    están gobernados por principios ópticos y no por leyes matemáticas.


                                                    La presión
                                                    La noción de presión constituye un elemento auxiliar de la escritura que si  bien
                                                    no ocupa un lugar primordial en la  formación de los trazos, no por ello debe
                                                    desdeñ¡nse. Sin  embargo, este aspecto ha sido objeto de pocos comentarios en las
                                                    obras dedicadas a la caligrafía. De algún modo, la  técnica de presión constituye
                                                    uno de los aspectos no expresados de esta disciplina. En primer lugar. conviene
                                                    explicar qué es lo que entendemos por presión. Existe un efecto de presión cuantlo
                                                    la  mano ejerce una fuerza de arriba abajo sobre el utensilio. Dicha fuern produce
                                                    una separación de los puntos de la pluma. El  trazo así obtenido siempre resulta más
                                                    ancho que la  punta de La  pluma utilizada. Este fenómeno se denomina escritura de
                                                    presión. Natmalmente, a lo largo de los siglos no todos los modelos caligráficos han
                                                    sido producidos según este principio. Algunos estilos no precisan la utilización de
                                                    esta técnica, como por ejemplo la rústica, la carolina y,  en cierta medida, la uncia!.
                                                    que se caligrafían con  un ángulo relativamente constante y sin presión aparente. Por
                                                    el contrario, escrituras como la gótica cursiva o la financiera del siglo xvn requieren
             Los do~ primeros signos ilustran el priucipio
                                                    cierta presión. El  caso más característico en este aspecto es el de La inglesa.
             ele la escritura con presión, obtemda mediante
             una pluma de punta puntiaguda. En el caso de   Su formación se basa exclusivamente en los gruesos obtenidos mediante presión,
             la e se observa un ligero vacío  producido por la   que alternan con perfiles filiformes de gran delicadeza. Señalemos, no obstante, que
             abenura de la  pluma. El  tercer signo está
                                                    tan solo un utensilio adecuado permite producir este efecto de manera correcta:
             traz.¡¡do siguiendo un ángtLio constante con
                                                    una pluma de ave generosamente tajada o una pluma de metal muy flexible son
             Un  Instrumento de punta plana, SIO  rn'$ÍÓ11
             ~pan·ntc·.                             instrumentos que siempre producen 110  resultado completamente satisfactorio.











                 12                                    NOC IONES  I'RniMINIIRES
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44