Page 42 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 42

tle espíritu. No  hay salvación posible  fuera del contraste. La única excepción a
            estJs transgresiones proviene de los países de habla germana, cuyo gusto por el   BB HH
            hecho gráfico es bien conocido. Resulta muy revelador constatar que el vocabulario
            artJstico alemán dispone de un término técnico. muy vigente en  las escuelas de
            bellas artes: se trata de la palabra Spwmung, que podría traducirse como  «tensión».
                                                                                            AAEE

            Las ilusiones ópticas

            Lao.,  ilusiones ópticas son muy numerosas. Sin querer ofrecer un inventario
            exhaustivo, en la página anterior hemos visto algunas de las más frecuentes y
            más características. tanto en lo que se refiere a su forma elemental como a su
            aplicación en la letra caligrafiada. Es  paradójico que un aspecto tan fundamenttd   RRSS
            como el tle  los efectos ópticos sea objeto de tan poca atención en los planes de
            t•sludio de las escllelas de ane, cuanJo difícilmente podernos emprender cualguier
            creación sin cnlrcntarnos de inmediato a una mullitud de ilusiones producidas por
             nucsl ros ojos, ele modo que cuando no!; dispongamos a juzgar las proporciones y
            la composicióo ele  una obra siempre deberemos tener en cuenta que nuestra visión   ZZee
             puede se1 victima de este fenómeno. Para ser más exactos, deberíamos hablar más
            bien ele la participación clel  cerebro, pues éste es e!Ltnico órgano responsable de la
                                                                                                       •  •
            iuterpretación ele  tales datos. Ante una situación dudosa, dicho órgano presenta
            la particularidad de corregir por exceso las  imágenes en cuestión, lo cual produce
            una i nterprelación ligeramf'nte errónea que origina numerosas distorsiones.               1 1
             En  ningt'm caso deben entenderse estas distorsiones como alucinaciones o
            espeFsmos. Muy al contrario, las descripciones que aquí intentarnos ofrecer
            muestran mecanismos que son activados por el cerebro para hacer coherente la   Selerción de alguuas letras mal cons truidas,
             información visual.  En  principio estas distorsiones forman parte del bagaje técnico   seguidas de su corrección óptica.
                                                                                           Las dos curvas de la B no dcblm ser idénticas.
             del calígrafo, quien debería tenerlas en cuenta en sus composiciones o, de  lo
                                                                                           Los l raves<:uios de la /-1 y la A  p11recen
             contrario, t•vitarlas por considerarlas como pérfidas trampas.                demasiado bajos. Las barras de la E son
                                                                                           desproporrionadas y están mal colocatlas.
                                                                                           El traw descendente de la R 110 está
             Los tres estados de la escritura                                              sufitieutemente inclinado. Los dos blancos
                                                                                           interiores de la S parecen iguaJcs, lo cual resulta
             Hace ya  tiempo que los paleógrafos ban reconociclo el  inmenso poder de      poco agradable. Las l•arras horizontales de la Z
                                                                                           están mal  proporcionadas, restando estabilidad.
             transformación de las escrituras, fenómeno que está estrechamente ligado a  la
                                                                                           La  barra de la e se encuentra situada muy baja.
             elección del utensilio y  a la  inclinación del soporte. También han constatado
                                                                                           Ópticanwnte d  punto ~oure la i parece pequeñn.
             diferencias considerables entre  los estilos, que distan  mucho de revestir un carácter
             homogéneo. Estos especialistas han intentado establecer una nomenclatura, es
             decir, han propuesto denominaciones para distintos tipos de alfabetos. con el fin  de
             aportar claridad.  No obstante, las tentativas de clasificación se revelan siempre un   EOA
             tanto vanas y arbitrarias a la hora de designar estilos caligráficos, ya que la  caligrafía
             es una materia viva y abundante que  por definición está en constante evolución.
                                                                                           tt 1e11
             Por encima de estas nomenclaturas. que  iremos deswbriendo a lo largo de la
             presente obra, los usos distinguen tres fases principales de la  escritura, (res estados
             significativos que se interpenetran, desafiando constantemente los hábitos y los
             elementos establecidos. La primera categoría corresponde a la escritura monumental   Esquc•ma que muestra el rebas¡¡mieuto de las
             o  lastuosa. Es la escritura libraría, muy cuidada y  bien formada, que se traza   letras redondas o puntiagudas en comparación
                                                                                           con las letras rectas, que deben manten er la
             lentnmcnte. Es, sobre todo, una escritura para ser  vista; en ocasiones representa la
                                                                                           alineacióu con respecto a  la envergadura.
             expresión del poder político. La encontramos cuando la intención del calígrafo no   En  la segunda línea, el travesaño ele la t es
             se reduce a dejar constancia de las palabras, sino que trata de poner a prueba sus   demasiado grueso. Los gruesos redondos
                                                                                           siempr~ deben ser 11laS anchos que los grueSM
             habilidades caligráficas. La belleza constituye su elemento esencial.
                                                                                           rectos. Ópt·icamente es conveniente rurvar los
               La segunda fase comprende la escritura cancilleresca, es decir, la cursiva o   remates para t·vitnr que parezcan arqueados
             escritura del poder espirituaL Representa  la expresión de una iden tidad social y   hacia fuera.





                                                                 NOC I ONES  I'REL I MtNI\ltrS                          15
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47