Page 40 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 40

El contraste
            El principio del contraste ha sitlo puesto de manifiesto desde hace mucho tiempo
            por una simple constatación: el ojo humano siente aversión por las estructuras mal
            definidas, las igualdades estáticas y la indecisión. Por el contrario, la oposición de
            masas bien contrastadas parece satisfacer plenamente su sentido de percepción.
            En el ámbito de la caligrafía se observa este fenómeno cuando existe un efecto de
            tensión entre las Jiferentes superficies de la obra, en la compresión y la expansión
            de un elemento, la oclusión y la  abertura, el estiramiento y la reducci6n. Según este
            principio, el  tronco de una letra deberá siempre estar modulado, siendo conveniente
            excluir todo paralelismo rígido so pena tle que desaparezca la sensibilidad artística.
            Naturalmente, la aplicación sistemática de un prtncipio, por muy valioso que éste
            seo, es desaconsejable en Id  medida en que obstaculiza la libertad artfstica.
            No obstante, si se hace con buen criterio, su aplicación  resulta positiva. flustraremos
            mediante Jos siguientes esquemas lo que entendemos por contraste:
             ,.....,.                                                                      Ejempl0s ~::n  los que no se ha aplicado el

                                                                                           principio del contraste y las distorsionrs que St'
                                                                                           producen. Cada dibujo está acornpa1iado de su
                          /\ )( /]/]  )(  rorrerción:
                                                                                            1. Dos masas iguales parecen estál icas.
                                                                                           ~. La superficie de dos cuadrados casi
                                                                                             idénticos elimina el contraste.
               vertical    ascendente         curva    ¡.>crfi !-grueso   largo inferior
                                                                                           3· Estos dos cuadrados apareren rnuy
              horizontal   descenden te    rontracwva                    largo superior
                                                                                             contra~ lados.
                                                                                           4· Contraste agradable entre la modulilción
               En  definitiva, cualquiera que sea la época o la disciplina artística considerada,   ele blancr•s y negros.
            el principio del contraste siempre se verifica y aparece como el elemento más   5·  El  rectángulo ne¡¡ro colocado
                                                                                             rigurosamente en el centro se vuelve
            inamovible, como el denominador común de las artes plásticas en su conjunto.
                                                                                             estático.
            Podemos alejarnos hasta las épocas más remotas de la historia del arte, desde las   6.  Contraste d!:!  direc:rioues.
            pinturas rupestres Je Altamira hasta los bajorrelieves egipcios, desde la escuJtura   7·  Esta composición en Fila uo resLLita
            africana hasta las miniaturas de la Edad Media, y constataremos claramente que   satisfactoria.
                                                                                           8. La  misma cornposíción l;ien nrdenada.
            el  principio del contraste siempre ha sido sutilmente aplicado por creadores   9. Los elementos blancos y negros r¡t~c•
            procedentes de medios culturales completamente heterogéneos. Estos maravmosos    forman el  cuadrado de la izquierdil están
            artistas siempre han sabido evitar con un criterio muy acertado el gran peligro   drrnasiaclo igualados.
                                                                                           ro. Tres drculos casi idénticos eH minan el
            que suponen los esquemas matemáticos faltos de sensibilidad. No obstante, y
                                                                                             contraste.
            contrariamente a lo que cabría suponer, las mentes refinadas del Renacimiento se   11. Buen efemplo de contraequillbrio.










                                                                     5                                      9




                                            •


                       2                   3                         6                                      10

                               11                        1  1                                       •



                               4                             7              8                             J  l





                                                                 NOCIONES  J>IUI.IM I NARES                             IJ
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45