Page 35 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 35

l.a pnstriñll del I"Ut'fpll se¡,•ún  Paiii<I>SOtl.  r igul il
            dt• ),, l<imínil  11  dr  la Enríclopediu, grctbad<~
            po1 Aulun. La  po;.H;ióu que aqu í se mueslt d
            co rre~pumle Ji siglt>  XVIII, particularm!!nle
            .ldilpiitd<t  il la <"jentrión dt"  la~ e~t rlilll a>
            hi1nCc'~"~· C.cm1n  poclc·mns olbcrvar, f><'llll  la
            tc>rlondil el lat.ln dcred10 th•l cuerpo ~e aleja dt•
            lll  mt•sn 11nn dislanriil dr cuatro a cinco dedos.
            Ohse1  ve;e que lil  101 1 llil de ocupar el  rl ~t e lll!l
            es ltger:mll'llll' tlifcretHe p<u;t 1,, .. llllljPre~.
            Ésta., clehen  rnanlt' IWI  t·l nwrpo ,·,•no,
            JIIOII II'<IIHI(> t[lll'  t•IIJU~tll 110  l!lCjliC la  IIICSU,
            l'•ll a  LJl>!'  una mnla postura Jlo ,dct•  ~ u tig111·a














                                                    La  posición del cuerpo

                                                    Antes de élbordar los principios de la caligrafía o ltt  mtturaleza ele  los materiales que
                                                    se deben utilizar, es necesario explicar la manera en que uno debe colocarc;e para
                                                    escribir, i\SÍ como la forma de sostener la pluma.
                                                      Existen  1 res factores indispensables para caligr<1ñar adecuadamente: tma  buena
                                                    fuente de luz,  por ejemplo, la de una lámpara ue dibujo, una mesa estable y un
                                                    asiento cómodo. La superficie de escritma y el  asiento deben estar concebidos de
                                                    modo que aseguren la  comodidad del calígrafo.  La persona así instalada deberá
                                                    poder mover los codos sobre la mes¡:¡  sin dificultad. Si ésta es demasiado baja,
                                                    nos forzará a mirar de cerca y fatigará el cuerpo. Si  por el contrario, la  mesa
                                                    es demasiado alta con respecto al  asiento, los movimientos del brazo se verán
                                                    obstaculizados y la escritura se volverá pesada. Hay que tener en cuenta estos
                                                    detalles ya que, pese a su apariencia anodina, pueden contribuir enormemente a la
                                                    calidad de la escritura. Por otro lado, el  cuerpo debe adoptar una postunt recta frente
                                                    al plano de trabajo, pero sin rigidez, con el anteurazo iz4uierclo replegado sobre
                                                    la  mesa y la mano izquierda situada sobre la boja. Los pies deben descansar sobre
                                                    el suelo.  Debemos evitar estar tensos, de  modo que el cuerpo se mantenga bien
                                                    distendido. Finalmente, durante el trazado caligráfico se debe tener cuidado de no
                                                    aguantar la respiraci6n, ya que esta posición de bloqueo resulta poco saludable.
                                                    Si relacionamos la  caligrafía con alguna de las artes marciales, hay que señalar que
                                                    el objetivo que éstas persiguen consiste en instaurar una circulación  regular de las
                                                    energías mediante el  control de la  respiración, para que los  movimieutos se puedan
                                                    realizar de forma precisa y controlada. El  calígrafo experimentado deberá pues
             Grabado en madera procetleute de Literunu11
                                                    cuidar SLL  respiración, inlúfar y exhalar suave y progresivamente el aire.
             lullltarum, 1540, en el que se muestrn una
             mala sujeción y una sujeción CIJITt'c\a de la
             l' luma, según Gr.rnrdus Mcrca tor.  En el primer
             dibujo los dedos parecen contraídos y 10do t•l   La sujeción de la pluma
             t~ ntebra<to esta apoyado sobre  la ~upe rfkie
             d<•  lrnhiljo, lo qn<.' impide cu<1lquier libertad de   ¿Qué fenómeno se produce al escribir? ¿Qué función exacta desempeñan los dedos
             movimiento. En  el segundo d ibujo la posición   y los músculos de la mano? Cuando trazamos un signo aislado sobre una hoja de
             ele los dedo~ e~ coherente, In mll1'icca está
                                                    papel tan solo los tres primeros dedos entran en acción. Si ejecutamos una línea
             ligeramente st•paratla del  pupitre y el ant!ób•'a7.o
                                                    entera, los dos últimos y la cara inferior de la  mano son los que  intervienen.
             se apoya en el codo, lo que permite cierra
             holgura y una gran agilidad.           Esto evidencia una especialización de los dedos y una disociación funcional. Por otro




                                                       NOC: IONf'>  PREL.IMINAR ES
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40