Page 41 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 41
extraviaron, según parece, en la busqueda de la quintaesencia del número áureo. con
la secreta esperanza de desvelar el misterio de la materia y acceder a las fórmulas
de la belleza universal. Por supuesto, esta búsqueda ideal se saldó con un f raca:.o
a medias ya gue el nl1mero áureo por sf solo no puede dar respuesta a todas la&
exigencias fonnales y espirituales. Estos mismo:, humanistas habrían dado prueba
de una gran inspiración si hubieran sabido discernir la ley del contraste, principio
que de ningún modo se halla cargado de esoterismo ni marcado por el espíritu
reductor del saber m<Jtcmático. Este principio, que los japoneses denominan /cri'
shó sei y que !le encuentra con frecuencia en la naturaleza, ha sido desarrollado
por los maestros onentales, sut ilcs observadores, con un acierto y un virl'uosismo
que no::. es bien conocido. También han realizado una reflexión admirable sobré
ta cornr;lementarieclacl del vacío y del contraste. Su cultura del signo, ele singular
vitalidaJ, ha sabido ddinir magi::otralmcntc el lenguaje plástico universal, poniendo
cle manifiestn las energfas interiores de las masas de la obra sin recurrir a la simple
geometría o a esquemas hermético::; y rígidos. Paradójicamente, en Occidente
1\lb'llll<l~ ilu~it)llE'~ ópticas numerosos artistas contemporáneos se han burlado de este principio, ya sea
12 Compo:.1ción l'~r<~lnnac.la. por ignorancia o por la escasa importancia que otorgan a esta problemática. Las
1 ~- Compo~idón wntra~tadil, n1<6 cxpresiv¡¡
creaciones mediocre~ que han producido dan fe de su debilidad y de su pobreza
que la ,1n1erior
1.¡ El cuadrado 1wgrn >nhrt: lnndo blt~nto
part•ct• ma~ pt•t¡ut:liO que el cuadrado
hl,¡nt-u >ubr!' fondo nrgro.
15 1\l fija1 t•l dibujo JICl tibimus watlrado, 111111
gn~c~ en las interseccionc>.
11> L1 lmea horil(Jnlal ~iluiidil en el centro 111111
gcomctnco h¡¡ce que t'l re("láng¡.•lo interior
pt~rezca ma~ pcquei10. 111111
17 L<~~ luwa~ COilVI'rg<•ntcs dclurman el
cuadrado. 15 ¡(¡
18. l,,ts do~ linea~ vt>rtiCillcs parece convc"a~.
1<). L,ts dos Hncas vcfl i Cil lt·~ parcc•'ll cóncavas
1.0. L..1 barra 'upt·rior parcct: má' larga.
21. él efecto de paralelismo se ve perl urbadn.
2.2. L.t prinwra lmt'il ¡HH<'C'I' más l•11ga.
23 2+ El ¡u imcr wacJr~do se ve
tlcform~do vcrticalnlf'ulc y el ~cguntl o
hori.wntalmcnll',
•7 JI:! J. O
1.5. El OJO rc~tablecc In forma blanca v•nual.
111111
1.6. Ltl diagonal de '·· izquierda pilrl'CC mas T 7 1 1 TI
larga.
\\\\\\
27. LJ línea oblicua parece discontinua. \\\\\\
28. Este eft•clo dl' volumen puede interprelar~e 111111
en profundidad o en rchcve. 7 1 TI 11 ( )
\\\\\\
l9. Pt!~c <1 tener el mbmo grosor, la oblicua \\\\\\
parece más fuenc
30. Ll horizontal pdrete má~ gn1esa. 21 22 23
31 Lt figura de la derecha parece más estable.
25
' r r 1
l J J l
31
14 NOCIONES PltELIMINARC!>