Page 398 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 398
proceso investigativo. Los hallazgos basados en este paradigma son reales y generalizables a toda la población (Guba & Lincoln, 2002). Mientras para el postpositivismo, es respondida mediante un dualismo modificado y un objetivismo. Los resultados que se encuentran en una investigación basada en este paradigma es considerado como probablemente verdadero. Considera que el conocimiento es un producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Los hallazgos emergen dentro de la interacción del investigador y lo investigado, los hallazgos de la investigación deben ser consistentes con la tradición existente en un área y con la comunidad crítica Carlos Mejías En cuanto a la diferencia Metodológica: Desde el paradigma positivista las respuestas a una pregunta de investigación son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar mediciones sobre el fenómeno de estudio. En esta perspectiva son válidos los métodos experimentales, en los cuales se manejen de forma intencionada las variables independientes en los diversos niveles de experimentación Para el postpositivismo, la pregunta metodológica es resuelta mediante la falsación de las hipótesis, una experimentación reformada, en donde se discurren los métodos cuasi-experimentales y la posibilidad de incluir métodos cualitativos como el análisis de contenido, que puede poseer elementos cuantitativos, o la teoría fundamentada de subtipo sistemática Carlos Mejías De acuerdo con su postura Doctor Mario y la Dra. Betty, por un lado nunca he estado de acuerdo con la feroz crítica, culpándola de todos los males, y en cuanto todo depende del tiempo, de la necesidad de investigador...Yo por ejemplo me forme fuertemente en el mundo de los números y en los últimos 6 años he venido trabajando con el paradigma Postpositivista en casi todas sus modalidades y aun asi mantengo en vigencia el positivismo, es casi imposible alejarme de él, 398