Page 419 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 419

                         Ahora bien, este panorama que que se debe seguir gestando o madurando                  involucra directamente a la universidad como productora del conocimiento, y como                  refiere  Morin,  involucra  una  reforma  del pensamiento  necesaria  para  estructurar                  esta aventura, dice Morín en una de sus obras más paradigmáticas en el campo                  de  la  educación,  en  la  cabeza  bien  puesta:  “La  reforma  de  la  universidad  no                  deberá  conformarse  con  la  democratización  de  la  enseñanza  universitaria,  se                  necesita  de  una  reforma  que  concierne  a  nuestra  actitud  de  organizar  el                  conocimiento; es decir de pensar” ...y en realidad como hace falta esto!!!                  wladimir di zacomo 31 mar.                  En  relación  a  la  PRIMERA  INTERROGANTE:  ¿En  qué  consiste  el  principio  de                  "saturación teórica" en metodología cualitativa?                         Este  principio  viene  relacionado  con  la  Teoría  Fundamentada,  la  cual  es                  una  metodología  de  análisis,  entrelazada  a  la  colección  de  datos  mediante  un                  conjunto  de  métodos  aplicados  sistemáticamente  que  permite  a  través  de  la                  inducción una teoría, siendo considerada una de las posibilidades más completas                  a  la  hora  de  trabajar  con  datos  proporcionados  mediante  entrevistas.  Según                  Hernández  (2014)  la  Teoría  fundamentada  tiene  tres  aspectos  fundamentales                  como  lo  son:  1)  El  Muestreo  Teórico:  técnica  de  selección  de  los  individuos  a                  entrevistar;  2)  La  Saturación  Teórica:  representa  el  límite  que  indica  cuándo                  finaliza el muestreo; y 3) La Codificación Teórica: es la técnica para interpretar los                  textos  y  los  procedimientos  de  categorización  de  datos.  Con  respecto  a  la                  Saturación  Teórica  la  misma  surge  en  virtud  de  las  posibilidades  infinitas  de                  incorporar datos a la investigación, lo que conlleva a establecer criterios racionales                  que limiten las muestras a colectar y de esa manera cesar en la incorporación de                  casos, sujetos y entrevistas, por lo que la saturación teórica según Hernández (op.                  Cit.) es “el criterio para determinar cuándo dejar de muestrear los distintos grupos                  de  relevancia  de  una  categorización”.  Lo  que  implica  que  la  saturación  teórica                  permita  que  no  se  encuentren  datos  nuevos  que  permitan  desarrollar  otros                  aspectos  y  categorizaciones  en  la  investigación,  lo  que  agota  el  proceso  es                  cuando no emerge nada nuevo.                                                             419
   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424