Page 415 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 415
la teoría general de sistemas a partir desde la segunda mitad del siglo pasado. Es un proceso en marcha e inacabado. Según estos autores, la transdisciplina traza de manera inaplazable un cambio de visión del ser humano y su sociedad frente al potencial demoledor de una ciencia sin conciencia, creativa y destructiva que hoy domina a la sociedad mundial poniendo en serias dificultades a la vida en el planeta. Martínez (2003) señala que: En los seres vivos, y sobre todo en los seres humanos, se dan estructuras de un altísimo nivel de complejidad, las cuales están organizadas por sistemas de sistemas (…). La naturaleza, es un todo polisistémico que se rebela cuando es reducido a sus elementos. (…) porque, así reducido, pierde las cualidades emergentes del “todo” y la acción de éstas sobre cada una de las partes” (129-130). Este todo polisistémico, agrega Martínez (Ob. cit), “nos intiman a acoger una metodología transdisciplinaria para poder captar la riqueza de la interacción entre los diferentes subsistemas que estudian las disciplinas particulares” (p.131). Y precisamente la transdisciplinariedad no se trata solamente la suma de varias disciplinas o multidisciplinariedad. Se trata, según Martínez (2003), que en este proceso cognitivo se exija “respetar la interacción entre los objetos de estudio de las diferentes disciplinas y lograr la transformación e integración de sus aportes respectivos en un todo coherente y lógico”. Esta nueva racionalidad transdisciplinar va más allá de la unidisciplinariedad, de la multidisciplinariedad y de la interdisciplinariedad tan común hoy día en nuestros sistemas educacionales. Se busca, superar la fragmentación del conocimiento erróneamente a través de la hiperespecialización. Se trata de crear en la sala de clases, una nueva forma de organizar el pensamiento para comprender lo que está enredado por las múltiples interconexiones, rechazando el supuesto aislamiento de los fenómenos. Para alcanzar esa nueva forma de mirar la realidad, desde el pensamiento complejo, es la transdisciplinariedad y la multirreferencialidad las iniciativas que permite apuntar para que los resultados de una investigación cualitativa se 415