Page 410 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 410

                  Dra. Ligia Contreras de Simonovis (Facilitadora). Actividad Asigna N° 2                         Desde finales del Siglo XIX un cambio radical de lógica con respecto a los                  modos y maneras de razonar han emergido y nos obligan a cambiar la manera de                  pensar  para  abordar  la  realidad  así  como  a  incentivar  el  diálogo,  por  tanto  la                  actividad académica de nuestro tiempo necesariamente nos conduce a través de                  la  pregunta  a  "desnudar"  respuestas  obtenidas  sobre  diversos  temas  y  de  esta                  manera poder encontrar las bases firmes (episteme) que realmente conduzcan a                  validar  la  construcción  del  nuevo  conocimiento.  Así  mismo,  si  la  manera  de                  generar y construir conocimiento se ha transformado mediante el advenimiento del                  paradigma  postpositivista  para  dar  sentido  a  la  realidad,  hagamos  uso  de  la                  hermenéutica y la dialéctica y continuemos preguntándonos:                  1. En qué consiste el principio de "saturación teórica" en metodología cualitativa?                  2.  En  dónde  está  la  diferencia  entre  lo  transdisciplinar  de  la  investigación                  cualitativa y la complejidad de la misma?                  3.  Puede  el  lenguaje  contextualizado  constituir  una  limitante  con  respecto  a  la                  comunicación de los resultados en investigación cualitativa?                  4. De qué manera influye la transdisciplinariedad y la multireferencialidad en los                  resultados de una investigación cualitativa?                  5.  Desde  su  perspectiva  cuáles  serían  los  03  elementos  esenciales  a  tener  en                  cuenta para presentar el informe final sobre los resultados de una investigación de                  carácter cualitativo?                  Intervenciones u Aportes a la Plataforma:                  Carlos Mejias                  primera interrogante:                  1.-  La  saturación  teórica  es  el  discernimiento  que  establece  la  continuación  del                  muestreo  teórico  o  no.  En  el  método  de  dicha  teoría,  la  saturación  teórica  se                  consigue cuando la información recopilada no aporta nada nuevo al desarrollo de                  las propiedades y dimensiones de las categorías de análisis. Se puede esgrimir                  como  ejemplo  el  análisis  de  recorridos  de  vida  de  víctimas  del  desplazamiento                  forzado,  la  posibilidad  de  alcanzar  la  saturación  teórica  en  las  investigaciones                                                             410
   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414   415