Page 407 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 407

                  es incompleta, a lo cual le diría  que si no  podemos captar la realidad de forma                  objetiva, también es cuestionable establecer que exista alguna completitud de la                  realidad  que  podamos  establecer,  para  poder  comprender  el  concepto  de                  incompleto necesitamos el parámetro de lo completo, en tal sentido si aceptamos                  que  la  realidad  no  es  captable  de  forma  completa,  no  podemos  establecer                  tampoco la noción de completo o pleno, necesaria para poder establecer que algo                  es incompleto (comparación), si bien Kant nos habla de una realidad trascendente                  que  no  puede  ser  conocida  en  virtud  de  las  intuiciones  innatas  con  las  que                  nacemos  de  espacio  y  tiempo,  que  establecen  una  limitante  en  la  forma  de                  aprender  el  mundo,  lo  que  llevó  a  considerar  que  la  realidad  existe,  pero  al  no                  poder captarla el hombre la interpreta según sus criterios, tal es la suerte de las                  grandes teorías que trataron de presentarnos un mundo generalizado y completo,                  aplicable en todo momento y lugar, según sus interpretaciones, sin embrago hasta                  en  la  física  una  realidad  que  supone  conocer,  luego  la  subjetividad  no  es  una                  trampa, es la manera de hacer ciencia, la realidad no interpretada es la realidad                  que  desconocemos,  la  realidad  que  suponemos  conocer  es  la  subjetiva,  la  que                  interpretamos,  y  pareciera  que  los  argumentos  o  interpretaciones  de  una                  investigación o de la ciencia en general, si bien son subjetivas lo que pareciera                  que  se  tendrán  como  plausibles  es  en  la  medida  del  reconocimiento  en  la                  comunidad  científica,  ya  sea  derivado  del  establecimiento  de  un  paradigma                  conforme a Khun o de una guerra científica según Lakatos.                  wladimir di zacomo                         También considero que establecer nociones de completo e incompleto en                  cuanto  a  la  realidad, sería  establecer criterios  cuantitativos  y  mesurable,  si algo                  está  incompleto  es  por  constituir  una  parte  de  algo  más  que  lo  abarca,  al  que                  completa, como una especie de rompecabezas científico de realidades, de allí que                  la  objetividad  cuya  misión  es  describir  ese  mundo  real  completo  para  luego                  interpretarlo,  caracterizarlo  o  categorizarlo  según  el  enfoque  que  se  aborde,  y                  generalizarlo  (grados  del  conocimiento  que  diferencian  las  ciencias  sociales  o                  fácticas de las naturales, que hace referencia a los tipos de interpretación causal o                                                             407
   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412