Page 408 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 408
intencional), se ve frustrado desde la percepción misma, ya que no percibimos sin nuestras mentes, hasta la descripción del objeto, es nuestra interpretación de la manera de describir el objeto, considerando que la subjetividad no interfiere sobre ese mundo real y si bien tratamos de crear instrumentos para disminuir ese interferencia, en la medida que la investigación sea más descriptiva que interpretativa, se sustente en eventos, en mediciones, en razonamiento previos de otras interpretaciones, que podrían ser consideradas coincidencias de pensamientos, afortunadas o intencionales. Carlos Mejías Es cierto que en la actualidad la sociedad adelanta de una manera embalada. En las últimas décadas hemos podido presenciar al aparecimiento de avances tecnológicos que han transformado nuestras vidas y que más adelante no sabemos dónde aterrizaran tantos avances para las venideras generaciones. Tenemos los avances en las comunicaciones, en la localización de enfermedades… Además, hemos sido testigos de un nuevo envite a la carrera espacial y de la creación de la inteligencia artificial. Es que sabemos, que por cada meta lograda surge otra nueva y, aunque es cierto que ha sido mucho lo que se ha evolucionado, en la actualidad sigue habiendo gran cantidad de retos que obtener por parte de la comunidad científica. De allí, que las universidades juegan un papel esencial en estos retos. En los últimos años han sido las garantes de este nuevo impulso innovador y muchos de los grandes avances han germinado en el seno de sus proyectos de investigación y desarrollo. Siendo pues fundamental la visión postpositivista, la cual, apuesta por la complejidad, por la transdisciplinariedad, no existiendo un centro único, porque la realidad es socialmente construida, se pretende en estos momentos la búsqueda de la ampliación de la comunidad científica, distintas voces…Se debe rechazar por lo tanto la existencia de un lenguaje privilegiado y encender el dialogo entre todos nosotros, entre las diferentes lenguajes del mundo. 408