Page 413 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 413

                  vincularlas  a  semblantes  tanto  demandados  como  desatendidos,  a  cuestiones                  urgentes y a retos persistentes que trascienden la noción de competencia.                         Es preciso aclarar que no es posible apropiarse un enfoque transdisciplinar                  sin  una  previa  y  recóndita  formación  disciplinar.  Con  todo,  cabe  un  miramiento                  crítico e indagatorio de este enfoque, no sólo hacia las perspectivas disciplinares,                  sino  también  a  algunas  interpretaciones  transdisciplinares.  Asi  se  tiene  que  el                  asumir  la  transdisciplinariedad  en  la  aprehensión  del  saber,  no  deriva  obviar  la                  formación  disciplinaria  que  se  posee,  sino  continuar  una  lógica  gradual  que  la                  envuelva y la supere, que arrime la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad,                  hasta alcanzar a una forma elevada e integradora de saberes con sentido cultural                  y complejo, es decir, a la transdisciplinariedad, que acceda aprehender la totalidad                  y  las  partes  en  sus  mediaciones  varias,  con  razón  holística,  como  realidad                  concreta, en sus vínculos, determinaciones y condicionamientos múltiples.                         Es  decir,  el  pensamiento  complejo  va  más  allá  de  un  enfoque                  transdisciplinar, en el que no intenta en modo alguno constituirse en método único,                  sino  captar  la  realidad  como  sistema  integral  y  abierto  en  sus  disímiles                  conexiones,  mediaciones  y  condicionamientos.  Por  eso  no  instituye  relaciones                  antitéticas entre orden y caos, incertidumbre y certidumbre, entre las partes y el                  todo….  Consiente  la  racionalidad,  pero  se  opone  a  la  racionalización  que                  simplifica, reduce y no aprehende la realidad en su contexto y complejidad (Morín,                  1993).  En  resumidas  cuentas,  en  los  momentos  actuales,  la  educación  como                  formación  humana  está  obligada  de  cambios,  necesitando  transitar  en  la                  transdisciplinariedad como paso necesario para abarcar un estudio complejo de la                  realidad.                  Carlos Mejias                  Tercera interrogante                         Un  lenguaje  contextualizado  no  pienso  que  genere  una  limitante  con                  respecto a la comunicación de los resultados en investigación cualitativa, porque                  tenemos  la  Interpretación  de  eso,  no  solo  presentar  una  contextualización  a                  situación,  sino  encontrar  los  hallazgos,  tener  claridad,  filtrar  la  información                                                             413
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418