Page 406 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 406

                  Carlos Mejías                         La  cuarta  interrogante:  En  la  tradición  cualitativa,  lejos  de  darse  sin  más                  todo trabajo por bueno, hay criterios distintos, pero igualmente exigentes, como el                  uso  de  triangulaciones,  la  duración  de  la  imersión  en  el  terreno  y  de  la                  observación,  la  densidad  de  la  descripción,  el  análisis  de  casos  negativos,                  contrastantes  o  extremos,  la  discusión  de  resultados  con  otros  investigadores  y                  participantes, la verificación del sustento que tienen en los registros iniciales lo que                  aparece en el reporte,  la  saturación teórica  que hace mención a la recolección                  de  datos  hasta  que  los  mismos  no  añadan  más  categorías  conceptuales  al                  fundamento  teórico.  Cualquier  criterio  será  siempre  aplicado  por  personas                  concretas  en  cada  caso  particular,  por  lo  que  la  calidad  de  la  investigación                  dependerá, en última instancia, de los controles cruzados "No existe una realidad                  externa    al   observador,     sino   que    ésta    se   la   construye     mediante                  el  intercambio  lingüístico  de  los  individuos  que  la  conforman  (Maturana,  1992                  citado por Cuenya y Ruetti, 2010).                  wladimir di zácomo                         En cuanto a la tercera interrogante parte del supuesto que la subjetividad es                  una trampa, si mi mente, mis pensamientos, sesgados o no, son tramposos, mis                  respuesta es en cierta medida evadiendo la interrogante, ya que no considero que                  la subjetividad sea una trampa, y se le considera incompleta en la medida que se                  acepte  la  existencia  de  algo  completo  (objetividad),  es  decir,  la  objetividad                  positivista  nos  ofrecía  la  posibilidad  de  conocer  la  realidad  tal  cual  es,  sin                  interferencia de nuestras percepciones, valoraciones y conocimientos previos, un                  objeto  impoluto  por  así  decirlo,  exento  de  contaminación  de  nuestras  mentes,                  mientras  que  otras  posturas  y  paradigmas,  aplicables  especialmente  desde  las                  ciencias sociales o fácticas, aunque también en las ciencias naturales a partir de la                  relatividad  y  las  teorías  cuánticas,  reconocen  la  imposibilidad  de  captar  e                  interpretar la realidad de esa manera, lo cual a mi forma de ver no constituye una                  trampa, postulando el postpositivismo que reconoce que la realidad que captamos                                                             406
   401   402   403   404   405   406   407   408   409   410   411