Page 404 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 404

                  embargo estos niveles y escalas requieren de cierto grado es decir de descripción                  (estático  o  dinámico)  y  de  explicación  (de  causalidad  e  intencional),  ya  que  la                  realidad en  si no  ni nominal,  ni ordinal, no es  medible  como  tal, lo  que  hace  el                  investigador  es  adaptar  unas  técnicas  sean  matemáticas  o  valorativas,                  cuantitativas  o  cualitativas,  para  explicar  el mundo  desde  su  percepción,  lo  que                  lleva a generar productos que no necesariamente se oponen, sino que se trata de                  forma diversas de captar la realidad.                  wladimir di zacomo                          Efectivamente como afirma Carlos la escala de razón se basa en el cero                  absoluto, y por tanto es un análisis netamente cuantitativo, lo que no permite en                  principio  la  aplicación  de  esta  escala  y  digo  en  principio  ya  que  la  manera  de                  captar  la  realidad  social  es  cualitativa,  sin  embargo  aunque  pueda  causar                  nuevamente  discrepancia,  considero  que  hay  la  posibilidad  de  medir  a  nivel                  nominal y ordinal un fenómeno social, bajo criterios de probabilidad, en cuanto a                  población,  como  lo  sería  el  sexo  en  una  población  determinada,  la  edad,  entre                  otros atributos, que posteriormente pueden llevar a un estándar o patrón en una                  población determinada y en un momento histórico concreto.                  Carlos Mejías                         Si Wladimir, de acuerdo totalmente con eso que hay la posibilidad de medir                  a nivel nominal y ordinal un fenómeno social, bajo criterios de probabilidad... solo                  que en todo caso debemos tomar en cuenta es de acuerdo a todas las escalas, en                  la cual existen inconveniente o ilógicas para medir en las ciencias sociales. Fíjate                  en la economía, se hacen predicciones, se trabaja mucho con las probabilidades.                  Carlos Mejías                         En  cuanto  a  la  tercera  interrogante:  El  hombre  es  también  parte  de  la                  naturaleza,  y  al  estudiarla  se  estudia  a  sí  mismo.  En  ciencias  sociales,  los                  hombres-sujeto  que  estudian  un  fenómeno  no  son  necesariamente  los  mismos                  que los estudiados y, desde esa perspectiva, los segundos son objetos de estudio                                                             404
   399   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409