Page 420 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 420
wladimir di zacomo SEGUNDA INTERROGANTE: ¿En dónde está la diferencia entre lo transdisciplinar de la investigación cualitativa y la complejidad de la misma? Con respecto a la diferencia entre lo transdiciplinar y la complejidad, voy a partir de la noción de Morín sobre la complejidad, a la cual considera un enfoque o pensamiento de una nueva racionalidad para abordar el mundo y del humano, de manera entretejida, para poder comprender su interrelación, su organización, diferencias, oposición, complementación, dentro de factores que permiten ordenarlos y otros que ignoramos llamados incertidumbres, por tanto Morín considera que el pensamiento complejo a diferencia del pensamiento singular tradicional solo toma en cuenta lo cognitivo, aquí se involucra lo cerebral, lo biológico, lo lingüístico, lo religioso, lo social, lo cultural, entre otros aspectos, por tanto es un pensamiento que relaciona desde el fenómeno, por lo que según De La Herrán (2011) la complejidad busca es explicar al fenómeno desde el fenómeno mismo y no desde las distintas disciplinas o enfoques utilizados, los cuales contribuyen al estudio, lo que podría llevarlo según este autor a que en el estudio del fenómeno desde el fenómeno mismo se encuentre determinada la investigación por un enfoque en particular denominado disciplinar dual, en ese caso sería una investigación complejo no trasndiciplinaria, lo también podría llevar a que desde un enfoque transdiciplinario y también se encuentre determinada por un enfoque disciplinar dual en particular. Por tanto la diferencia consiste en si se estudia el fenómeno desde el fenómeno mismo estamos en presencia del pensamiento complejo, ya sea que se auxilie de varias disciplinas de manera transdisciplinaria, interdisciplinaria, multidisciplinaria y meta disciplinaria, o determinada por una disciplina dual dominante, pero si el fenómeno se hace desde las disciplinas o enfoques no sería pensamiento complejo. De allí que la transdisciplinariedad si bien es utilizada en el pensamiento complejo no es exclusivo de este enfoque, siendo que Osorio (2012) considera que la transdiciplinariedad es utilizado en la actualidad por tres enfoques como lo son el experimental el cual ve la transdiciplinariedad como una forma de investigación integradora, desde problemas concretos que se asemeja con los denominados 420