Page 425 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 425
Después de realizada la saturación no se debe volver a recoger datos ya que las categorías ya están saturadas. Sin embargo, la saturación de categorías se puede utilizar en el caso de no saber si, al emerger una nueva categoría, se debe volver hacia atrás y recodificar los datos anteriormente recogidos y analizados, aunque si esto sucediera sería una pérdida de tiempo. La saturación ayuda a resolver problemas de codificación y reducción de la lista original de categorías y propiedades, ya que permite decidir qué tipo de situaciones son interesantes seguir investigando. Como lo expresa Creswell (1998), el proceso de obtener información o de obtención de datos corresponde a un proceso en zigzag: ir al campo de observación para obtener datos, analizarlos, ir nuevamente al campo, obtener datos y analizarlos, ... Tantas veces se va al campo como sea necesario hasta que la categoría de información es considerada como saturada. Durante el muestreo teórico el investigador recoge datos y los analiza, a la vez guiado por preguntas que nacen durante el proceso, es así como nace la inquietud y el investigador se pregunta: ¿Cuándo dejamos de recoger información? Es aquí cuando se presenta el criterio de saturación teórica. Este tipo de muestreo accede al investigador localizar categorías (de personas o de sucesos) en la que poder profundizar, para luego encaminar el proceso hacia la selección de aquellas unidades y dimensiones que conceden una mayor cantidad y calidad de la información, a través de la saturación y riqueza de los datos. carlos mejias En resumidas cuenta, la saturación de la información se refiere al momento en que, después de la culminación de un número de entrevistas, grupos de discusión, … el material cualitativo deja de generar datos nuevos. En ese momento, los investigadores dejan de recoger información, justamente ya se ha saturado la información o como bien dice Wladimir las categorías 425