Page 421 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 421

                  multidisciplinariedad, el enfoque fenomenológico que la considera una herramienta                  para  comprender  los  problemas  o  fenómenos  involucrando  en  su  análisis                  transfereneicas  metodológicas  y  el  enfoque  complejo  que  los  concibe  como  un                  nuevo tipo de organización del conocimiento para los desafíos de la humanidad.                  wladimir di zacomo                  TERCERA  INTERROGANTE:  ¿Puede  el  lenguaje  contextualizado  constituir  una                  limitante  con  respecto  a  la  comunicación  de  los  resultados  en  investigación                  cualitativa?                         El lenguaje contextualizado es aquel sistema interpersonal comunicativo de                  representación  de  situaciones,  por  lo  que  a  mi  entender  podría  constituir  una                  limitante  en  el  sentido  que  su  interlocutor  no  comparta  los  mismos  valores                  culturales que permita comprender el conocimiento que se comparte, toda vez que                  según  García  (s/f)  las  personas  desde  la  infancia  se  adquieren  conceptos  y                  nociones relacionados con el acto de pensar, soñar, imaginar, entre otros, lo que                  permite comprender lo que se habla y lo que se hace a nuestro alrededor, aunado                  al proceso de socialización que cimienta nuestros aspecto afectivo como cognitivo,                  por  lo  que  el  saber  se  construye  como  una  red  intersistémica  de  creencias,                  preferencias,  atribuciones,  emociones,  sentimientos  y  valores  que  explican  ese                  proceso, sin embargo fuera de estos problemas de la comunicación en cuanto al                  significado  del  lenguaje  su  contextualización  debería  minimizar  las  posibles                  diferencias que podrían existir en los distintos contextos sociales y culturales.                  wladimir di zacomo                  CUARTA INTERROGANTE: ¿De qué manera influye la transdisciplinariedad y la                  multireferencialidad en los resultados de una investigación cualitativa?                         Tanto la transdiciplinariedad como la multireferencialidad influyen en virtud                  que  los  resultados  son  el  producto  de  la  integración  del  conocimiento  y  no  la                  fragmentación del mismo debido al postulado atomista procedente de Descartes,                  en el que si se divide o separa el todo se conoce mejor la parte, permitiendo tanto                  la  transdisciplinariedad  como  la  multireferencialidad  unir  lo  investigado  que  fue                  despedazado y fragmentado por la ciencia moderna, siendo que con este cambio                  el objeto de estudio no se separa del sujeto y al objeto se le construye de manera                                                             421
   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426