Page 422 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 422

                  transdisciplinaria  por  el  sujeto,  lo  que  hace  que  el  fenómeno  transcienda  a  las                  disciplinas o a una disciplina dual, incluyendo en el resultado el contexto valorativo                  del  sujeto  desde  su  comprensión  del  objeto,  lo  que  se  ha  denominado  otras                  miradas,  con  ello  permite  que  el  resultado  sea  la  comprensión  del  fenómeno                  aunque no sea en sí mismo como ocurre con la complejidad, sino como un todo                  integrado que no particulariza cada enfoque o disciplina, en el que el fenómeno                  desde su abordaje es un todo que se mantiene hasta el resultado que se obtenga,                  por ello tal como afirma Martínez (2003) en la transdiciplinariedad “las diferentes                  disciplinas y lograr la transformación e integración de sus aportes respectivos en                  un todo coherente y lógico”. (p.131).                  wladimir di zacomo                  QUINTA  INTERROGANTE:  ¿Desde  su  perspectiva  cuáles  serían  los  03                  elementos esenciales a tener en cuenta para presentar el informe final sobre los                  resultados de una investigación de carácter cualitativo?                         En mi consideración para presentar los resultados de una investigación se                  requiere  dar  cuenta  del  elemento  empírico,  del  elemento  interpretativo  y  del                  elemento  crítico,  lo  cual  permite  establecer  el  proceso  de  investigación.  Con  el                  elemento empírico se trata de dar cuenta del fenómeno, no de forma objetiva, sino                  mediante  la  interpretación  del  investigador,  ya  que  no  es  posible  prescindir                  totalmente  de  los  juicios  valorativos,  sin  embargo  el  nivel  empírico  permite                  describir el objeto de estudio construido por el sujeto y los datos obtenidos en la                  investigación, ya sea mediante entrevistas, casos, entre otros, entrelazándose con                  el nivel interpretativo.  Este  segundo elemento  a mi consideración  como  lo  es  el                  interpretativo  permite  conocer  el  objeto  construido  tal  como  el  lenguaje  del                  investigador permite  exponerlo  y  comunicarlo  dentro  de  su  marco  referencial,  lo                  cual incidirá en los marcos de referencia y de representación de su interlocutor,                  como son la cultura y la interacción social. Por último el elemento crítico permite al                  investigador develar y  trascender el fenómeno  estudiado, mediante  el uso de la                  dialéctica  que permite  obtener la  comprensión  interpretado, en  tal  sentido Guba                  (1994)  considera  que  el  conocimiento  es  el  resultado  de  la  dialéctica  entre  el                  investigador  y  el  objeto  de  estudio  considerándolo  complejo,  sistémico  e                                                             422
   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427