Page 428 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 428
Dra. Ligia Contreras de Simonovis (Facilitadora). Actividad Asignada N° 3 Si la metodología cualitativa en sus diversas modalidades apela a la transdisciplinariedad y multireferencialidad para obtener la confiabilidad necesaria y si las perspectivas de los investigados pueden ser diversas, como es posible que el investigador pueda percibir sin contaminación las referencias obtenidas sobre el tema investigado? ayúdenme a salir de la duda... Intervenciones u Aportes a la Plataforma: Carlos Mejias. Muy interesante la interrogante planteada por la Dra. Ligia y es verdad el investigador debe respetar y no tergiversar el discurso, eso es automático. Además, es preciso aclarar por ejemplo, que no es posible apropiarse un enfoque transdisciplinar sin una previa y recóndita formación disciplinar, para todo este proceso de construcción hace falta la formación, una cultura investigativa apropiada. Con todo, cabe un miramiento crítico e indagatorio de este enfoque, no sólo hacia las perspectivas disciplinares, sino también a algunas interpretaciones transdisciplinares. Asi se tiene que el asumir la transdisciplinariedad en la aprehensión del saber, no deriva obviar la formación disciplinaria que se posee, sino continuar una lógica gradual que la envuelva y la supere, que arrime la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad, hasta alcanzar a una forma elevada e integradora de saberes con sentido cultural y complejo, es decir, a la transdisciplinariedad, que acceda aprehender la totalidad y las partes en sus mediaciones varias, con razón holística, como realidad concreta, en sus vínculos, determinaciones y condicionamientos múltiples. carlos mejias Es decir, el pensamiento complejo va más allá de un enfoque transdisciplinar, en el que no intenta en modo alguno constituirse en método único, sino captar la realidad como sistema integral y abierto en sus disimiles conexiones, mediaciones y condicionamientos, evitando el investigador en todo momento la posibilidad de contaminar. Por eso no instituye relaciones antitéticas 428