Page 433 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 433

                  progreso  epistemológico,  permanece  nuestra  ceguera  ante  el  problema  de  la                  complejidad.                         Es     imperioso,     advierte    Galo,     suplantar     el   paradigma       de                  disyunción/unidimensionalizaciòn por un paradigma de distinción y conjunción, por                  el que se pueda diferenciar sin dislocar, relacionar sin identificar o reducir. Soporta                  un  principio  dialógico  y  translógico.  Al  fin  y  al  cabo,  un  pensamiento  mutilante                  conduce, necesaria e irreparablemente, a una acción mutilante.                         Así  pues,  la  complejidad  es  un  tejido  de  integrantes  heterogéneo                  inseparablemente  coligados.  Exhibe  la  paradoja  de  lo  uno  y  lo  múltiple.  Es  el                  lienzo  de  eventos,  acciones,  interacciones,  retroacciones,  determinaciones,                  eventualidades que establecen nuestro mundo fenoménico. Su mayor problema es                  que  debe  confrontar  la  solidaridad  de  los  fenómenos  entre  si,  la  bruma,  la                  incertidumbre,  la  contradicción  (Morin  1996)  pero  no  se  queda  ahí  este  celebre                  pensador, en su opinión, el crecimiento de la complejidad operado en el cerebro                  del homosapiens, merced al paso de la hominización a la humanidad, tocaría dar                  un nuevo salto cualitativo, el de la hipercomplejidad, un hecho totalmente inédito                  en la historia de la humanidad donde lo complejo ya se hace mas complejo…                  Dra. Ligia Contreras de Simonovis (Facilitadora). Actividad Asignada N° 4                         Entramos  en  la  fase  final  de  nuestro  seminario  y  procedo  a  dejarles  las                  interrogantes para orientar el "debate" sobre la consulta libre acerca de los últimos                  temas del programa.                  Interrogantes planteadas:                  1.  Cómo  explicarías  la  similitud  entre  los  "sistemas  complejos"  y  el                  "comportamiento del lenguaje" ?                  2.  Desde  tu  perspectiva  cómo  entiendes  la  relación  entre  teoría  cuántica  y                  filosofía?                  3. Si se tienen en cuenta las premisas de la teoría del caos, la teoría cuántica, la                  del big, bang y otras de corte científico, quiere decir que la mezcla metodológica                  bajo el principio de complementariedad no es posible?                                                             433
   428   429   430   431   432   433   434   435   436   437   438