Page 435 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 435

                  insectos,  del  huevo  a  la  larva  y  de  ésta  a  la  crisálida.  En  derivación,  la                  organización de los sistemas complejos se da en disímiles niveles. Las leyes que                  presiden la causalidad de un dado nivel, pueden ser enteramente distintos a las de                  un nivel superior.                         Ahora  bien,  esa  complejidad  sistémica  está  en  ritmo  directo  con  su                  diversidad y variabilidad; por lo tanto, es una medida comparativa. Esta percepción                  guarda correspondencia con el del lenguaje, que parte de las letras y pasa por las                  palabras, frases, párrafos, capítulos y libros; con la característica de que las letras                  no tienen nada que ver con las palabras y así continuamente; de la misma manera                  que la letra “T” no está vinculada con el concepto terremoto; esto simboliza que                  cuanto  más  de  cerca  se  mire  un  problema  en  la  naturaleza,  más  imprecisa  se                  torna  la  solución.  Así  las  distribuciones  más  complejas  de  la  pirámide  tienen                  atributos ajenos y diferentes a los elementos anteriores o inferiores, lo cual traza                  un  problema  significativo  para  la  ciencia,  ya  que  se  disipa  la  capacidad  de                  pronóstico; a dichos atributos se les conoce como atributos emergentes.                         Precisando más lo anterior, se tiene una ventaja de discurrir la lengua como                  un sistema adaptativo complejo es que accede dar cuenta de un modo análogo de                  fenómenos lingüísticos que aparentemente no están relacionados, como si fueran                  atributos  de  un  solo  sistema  (Holland,  2005).  Estos  fenómenos  encierran,  la                  variación en todos los niveles lingüísticos; la naturaleza probabilística del proceder                  lingüístico; el cambio incesante, dentro de los hablantes y en las colectividades de                  habla;  la  aparición  de  regularidades  gramaticales  debida  a  la  interacción  de  los                  hablantes en el uso de la lengua; así como las conversiones por etapas asentadas                  en procesos subyacentes no lineales.                         El lenguaje fluye y cambia, no solo las palabras, las letras, como cambian                  los estados, las fronteras, el ecosistemas, en un mundo globalizado las cosas van                  cambiando,  las  partículas  del  lenguaje  que  cita  Foucault  van  cambiando  en  el                  tiempo.La  fuerza  de  las  palabras  hemos  meditado  de  un  discurso,  pero  quien                  denota  las  palabras,  como  podemos  distanciarnos  de  las  palabras,  el  sentir  es                  indetenible como los sistemas complejos.                                                             435
   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440