Page 438 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 438

                  moda, cualquier relevancia científica en estos usos es puramente accidental; pero                  también, esto ilustra que este término posee una mística más allá de lo científico,                  ya atraviesa hasta lo cotidiano.                      Esta teoría cuántica reposa en dos pilares fundamentales en la incertidumbre de                  Heinsenberg y el principio de correspondencia de Niels Bohr y es exactamente en                  estos dos principios que se origina o tiene lugar la mezcla metodológica bajo el                  principio de complementariedad como es posible, claro que es posible, totalmente                  de acuerdo.                      Y como bien decía Bohr, defendía un nuevo principio de comportamiento de la                  naturaleza, en cuanto a la interacción observador-observado, no vaticinada en el                  paradigma clásico. Por ejemplo, si pretendemos observar un electrón, de alguna                  manera tenemos que iluminar con fotones de luz y esto lo alterará, es decir, ya no                  será en el estado que queríamos observar y medir. Existe un límite esencial en la                  precisión  con  la  que  podemos  establecer  simultáneamente  ciertos  pares  de                  variables. La naturaleza es así: cuanto más nos acercamos a ella, más desvaída                  se nos muestra.                      Todas estas teorías y muchísimas otras que han surgido pero que de repente                  no tienen este auge, descansan o apuntan hacia la incertidumbre, en cuanto a la                  teoría del caos o el efecto mariposa, la creación del universo o del big bang, y la                  teoría  cuántica  como  la  ciencia  de  las  posibilidades,  estamos  hablando  de  una                  verdadera complejidad del mundo…                      Oportunamente,  Lanz  (2004)  apunta  que  este  modo  que  nos  toca  vivir  esta                  subyugado por la incertidumbre, del caos y de lo relativo, por lo tanto, las mentes                  demasiado  lógicas,  muy  ecuacionales,  las  mentes  causa-efecto,  lineales  y                  simples, la pasan muy mal en un mundo caracterizado esencialmente por la lógica                  de la incertidumbre, por acostumbrarse a enfocar el pensamiento hacia lo obvio.                      Ya  no  podemos  decir  que  esto  o  aquello  es  obvio,  estamos  marcado  por  la                  incertidumbre  y  las  posibilidades  de  que  ocurran  numerosos  eventos  o                  situaciones,  así  mismo  sucede  en  la  investigación,  debemos  estar  seguros  de                  revisar exhaustivamente el entorno porque nada es seguro.                                                             438
   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442   443