Page 434 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 434
Intervenciones u Aportes a la Plataforma: carlos mejias En relación a la pregunta numero 1 En la naturaleza se alcanzan hallar una gran cuantía de ejemplos de sistemas complejos que se ensanchan desde la física hasta la neurología, la economía hasta la biología molecular, la sociología hasta las matemáticas. Esta variedad de sistemas se exterioriza en la mayoría de los fenómenos que se observan habitualmente. Empero, a pesar de su gran multiplicidad y exuberancia, se pueden identificar conductas dinámicas genéricas, no interesa su naturaleza física, química, biológica o social; entre estas, las leyes de crecimiento, la autoorganización y los procesos combinados emergentes. Como ejemplos de sistemas complejos se pueden indicar entre algunos una célula, un cerebro, un organismo, una computadora, un ecosistema, una comunidad de insectos, un sistema inmunológico o una economía de mercado. Cabe destacar, que la mayoría de los sistemas complejos son vacilantes, se mantienen primorosamente equilibrados. Cualquier variación imperceptible entre sus elementos constituyentes puede alterar, de forma inadvertida, las interrelaciones y, por lo tanto, el proceder de todo el sistema. Así, el avance de esta clase de sistemas se describe por la fluctuación, situación en la que el orden y el desorden se alternan asiduamente. Sus estados crecientes no acontecen a través de procesos continuos y graduales, sino que ocurren por medio de reorganizaciones y saltos. Cada nuevo estado es sólo una metamorfosis, un período de reposo. Estos sistemas nunca alcanzan a un óptimo integral, al estado de minúscula energía. En general, prosperan gradualmente hasta que consiguen el término de su desarrollo potencial. En ese momento, sufren un desorden, una especie de disolución que incita una fragmentación del orden preexistente. Pero después, comienzan a brotar regularidades que organizan al sistema en atención con nuevas leyes, provocando otra clase de desarrollo. Este comportamiento es característico en los sistemas naturales, como por ejemplo el tránsito en los 434