Page 56 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 56

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          deberá constar expresamente.
          El Indecopi no registrará los contratos que no se ajusten a lo establecido
          en este artículo.

          La intervención en campo debe tener previamente el consentimiento de
          la comunidad, en el mejor de los casos refrendado en un acta, y de acuerdo
          a la Ley 27811 firmando un contrato para el uso de sus conocimientos,
          inexorablemente  los  trabajos  de  campo  incluirán  el  conocimiento
          tradicional para las prácticas agrícolas ligadas a la agrobiodiversidad, y
          la conservación de los cultivos nativos, los resultados obtenidos de esta
          manera deben ser puesto a consideración de la asamblea comunal, al
          igual que los avances del o de los proyectos ejecutados en la misma.
          En este sentido será una obligación del o de los proyectos registrar estos
          conocimientos de manera conjunta con la comunidad, en el Instituto
          Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
          Intelectual INDECOPI, para su adecuada salvaguarda futura, ya que si bien
          es cierto el benéfico de los cultivos nativos son para toda la humanidad
          y la seguridad alimentaria en un deber mundial, los conocimientos
          tradicionales de las tecnologías usadas para el desarrollo de los mismos
          han sido hechos por las comunidades de las cuales proceden dichos
          cultivos.

          7.4. La Caracterización de los cultivos


          Una de las metas es mejorar el conocimiento científico, el desarrollo de
          la tecnología y la innovación, integrando el conocimiento científico y los
          conocimientos tradicionales relativos a la conservación y uso sostenible
          de la biodiversidad .

          La caracterización de los cultivos se hace desde un punto de vista
          eminentemente agronómico, con el uso de los descriptores existentes
          para cada cultivo, variedad, raza o ecotipo; estos deben ser sistematizados
          en una base de datos previamente diseñada acorde a los cultivos de cada
          comunidad, los registros fotográficos son importantes ya que reflejan de
          una manera más ilustrativa la riqueza y la diversidad existente de dichos
   56     cultivos, en la diferentes comunidades donde se intervenga.














































 P                   P                             P
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61