Page 47 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 47

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                  5.2.2. Conocimiento campesino de suelos agrícolas.

                        Los comuneros del ámbito de la provincia conservan, respetan y veneran a los suelos agrícolas/
                        Pachamama,  en la visión de las familias conservacionistas los suelos son vivos, como tal sufre
                        cansancio/agotamiento, por lo que requiere de un descanso para recuperar su fertilidad.

                        a. Clases/tipos de suelos.


                           Los agricultores conocen y clasifican  suelos según las siguientes características:

                        Textura:


                        •   Aqo hallp’a        =   Suelos arenosos
                        •   K’inku o Llink’i hallp’a  =   Suelos arcillosos
                        •   Chhallu hallp’a    =   Suelos pedregosos
                        •   Polvo hallp’a      =    Suelos que no dejan penetrar el agua,  no aptos para la agricultura


                        Fertilidad:

                        •   Q’echa hallp’a     =   Suelos fértiles y productivos, ubicados en la parte baja
                        •   Q’ara o chiri hallp’a    =   Suelos pobres
                        •   Wawa hallp’a       =   Suelos inmaduros, cuando los suelos son sueltos y sin cobertura
                                                     vegetal, aún  no están  aptos para el cultivo.
                        •   Poqosqa hallp’a    =  Suelos maduros, cuando el suelo es duro o compacto y tiene
                                                    bastante cobertura vegetal,  están  aptos para el cultivo.

                        b. Plantas indicadoras de la fertilidad de suelos.


                           Los agricultores, reconocen también las plantas indicadoras de suelos maduros o suelos
                           fértiles  entre ellos: sillu sillu, chikmu, q’emillo, trébol, q’oya, salvia, etc.

                        c. Plantas indicadoras de suelos pobres.


                           Las plantas indicadores de suelos agotados o cansados –suelos esquilmados- se tiene: chikmu,
                           waqachi, iru ichhu, qanlli, husk’a, paku paku, ch’iak’achu, q’arasuklla, etc.


                           Los suelos sometidos a descanso por tiempos determinados suelen ser  evaluados  a través
                           de los siguientes características y parámetros campesinos:

                           Suelos que lograron recuperar su fertilidad
                           - Cobertura total con pastos nativos,
                           - Compactación y dureza  del suelo

                           Suelos que aún no lograron recuperar la fertilidad
                           - Escasa vegetación cobertura vegetal baja.
                           - Sueltos/no compactos.






                                                                                                                     47

















































 P                     P                       P                             P                             P
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52