Page 46 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 46
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
también se cultivaban las variedades ruk’is, pero al presente casi todas ellas se han perdido,
principalmente debido al cansancio de las semillas. En esta zona, los suelos de rotación
sectorial son conocidos con la denominación de “ruk’i suertes”, las siembras se realizan en
el mes de setiembre, el suelo se utilizan sólo por un año y luego pasa al descanso por un
periodo de seis o más años.
5.1.5. Organización Comunal para la Conservación de los Muyuy/Laymes.
En algunas comunidades de los distritos de Ccatcca, Ccarhuayo y Marcapata, se mantienen
vigentes. La Asamblea Comunal, comunica sobre el Muyuy correspondiente y decide el inicio
de siembra; en cambio, en las comunidades del distrito Ocongate, la referida organización
prácticamente ha desaparecido, debido a la parcelación de los suelos comunales. Sin embargo,
casi siempre se replican los saberes de la rotación sectorial en parcelas de propiedad de las familias.
El uso de las áreas de rotación sectorial, están supeditadas a leyes comunales que no están
escritas, son consuetudinarias, y el conjunto de los comuneros reconoce lo que los antiguos
comuneros delinearon o sectorizaron, estas leyes aún se mantienen vigentes y son:
• Todas las familias tienen chacras en cada muyuy, con linderos establecidos.
• Los barbechos se realizan aprovechando las últimas lluvias del año –meses de marzo y abril-
• Una vez realizados los barbechos se prohíbe el ingreso de animales.
• Las siembras en las chacras se realizan de manera sincronizada.
• Una vez realizada la siembra en las chacras, se exige el retiro total de los animales.
• Las chacras dentro de los muyuy son heredables.
• Se respeta el descanso mínimo de cuatro a seis años.
• Después de la cosecha, en algunos casos se acostumbra cultivar el suelo por segundo
año, en tanto en otros pasan a descanso.
• Concluída la cosecha en el muyuy se autoriza el pastoreo libre de ganado.
5.1.6. Rotación de Cultivos.
La rotación de cultivos varía en función a las diferentes zonas agroecológicas presentes en las
comunidades, distritos y la provincia, las tendencias de rotación general se alcanza.
Cuadro N° 4:
Rotación de cultivos en muyus y parcelas familiares, según altitud.
Altitud Zona 1er Año 2do. Año 3er. Año 4to. Año 5to Año
Haba/
3,500 – 3,700 Queswa Papa Oca/Olluco Cebada/ Papa Papa
Tarwi
3,700 – 3,900 Media-Qhata Papa Pastos Pastos Pastos Papa
Descanso 4
3,900 – 4,000 Papa Oca/Olluco
años
Alta Puna y Descanso 4- 6
4,000 – 4,200 Papa con Añu
Loma años
Descanso 6- 10
4,200– a 4,300 Papa con Añu
años.
4, 300 a Mas Pastoreo.
46 Fuente: Informe de Conservacionistas, Ocongate, 2012
P P P P