Page 43 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 43

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                            mediados del mes se debe programar siembras intermedias y si aulla a fines de agosto  se
                            debe programar siembras atrasadas o tardías.


                           - Wallatas.
                            Estas aves, por lo general viven en las alturas, sin embargo hay temporadas en que bajan
                            hasta  la  población donde  se disponen a  vivir, ello  indica que  próximamente  caerán
                            nevadas. La wallatas, siempre andan en pareja y son aves sagradas de los Apus, por lo que
                            todos están comprometidos en el cuidado de estas aves silvestres.

                           - Leqecho/Leqe leqe/.
                            Estas aves viven en la parte alta, solo bajan en la temporada de heladas y se alimentan de
                            insectos en las chacras. Las presencia de estas aves indican la probable continuidad  de las
                            heladas, por lo tanto los agricultores no deben iniciar con la siembra, pero cuando estas
                            aves desaparecen y se retiran a la loma las familias de inmediato comienzan con la labor
                            de siembra. Los  Leqechos llaman heladas y su hábitat son las lomas con fríos intensos.

                           - Pichinkucha/ Gorrión.
                            Cuando canta muy  continuado, los cultivos  de papa entran  a la fase fenológica
                            de  inflorescencia,  al  tiempo  que  se    forman  los  tubérculos.  Cuando  esta  ave  canta
                            melodiosamente  todas las mañanas, es señal que se viene avanzando en el proceso de
                            maduración de los cultivos.

                           - Mayuchhulla/ Pato silvestre.
                            En los meses de agosto y setiembre,cuando la madre de esta ave aparece o camina con 3
                            o mayor número de polluelos significa que el año agrícola será bueno para la agricultura,
                            pero si el número es menos de  3  indica que la producción será escasa. El número 3 o
                            más representan a la “Masa” , tres o cuatro personas o grupo de personas que realizan
                            la siembra:  el primero, el chakitaqllero que apertura los hoyos para la siembra, el 2do
                            Husk’aq, que pone la semilla y el tercero el guanero o el que pone el abono, de manera
                            está completo la masa que realiza la siembra y si tiene mayor  de 3 polluelos es mucho
                            mejor ya que en la chacra estarán mayor número de agricultores.

                           - Sisi/ Hormigas.
                            Estos insectos, durante los meses de lluvias  suelen cavar sus cuevas  en los caminos, y la
                            tierra que remueven  da lugar a la formación de unos montículos “ Hallp’a t’impurun”,
                            al mismo tiempo a estos insectos les crece alas  con los  que pueden volar, señalando
                            también la presencia de veranillos  acompañados de heladas.

                           - Chiwanko/Chuwankira/ Tordo.
                            Es un  ave de color gris/negro, que hace su aparición en los meses de setiembre y octubre.
                            Si al momento de aterrizar varios en grupo se esparcen, es señal que el año será malo pero,
                            si estas aves emprenden nuevamente vuelo y luego aterrizan en conjunto/grupo indican
                            que habrá buena producción.

                           Plantas:


                           - Waraq’o.
                            En el mes de Agosto,  observan a estos cactos,si las flores son en buen número,  grandes y
                            vistosas es señal de buen año agrícola pero,  si las flores son en menor número pequeñas y
                            poco vistosas  indica un mal año agrícola. También,  otros agricultores  interpretan que las         43


















































 P                     P                       P                             P                             P
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48