Page 45 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 45
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
- Ñusu T’ika.
En los meses de agosto a noviembre, esta planta florece ( de color amarillo), si sus
flores son gruesas y fuertes indica que será un buen año, al tiempo que se obtendrá
buena producción, pero si sus flores son delgadas y -Ch’usos- señala que será un año con
problemas, es un señalero muy importante.
- Pulla Pulla T’ika.
Las plantas de pulla pulla, crecen en la parte alta de los cerros y florecen durante el mes
de agosto. Si sus flores son numerosas, de buen tamaño y vistosas significa que el año será
bueno para la agricultura, pero si sus flores son en número reducido, de tamaño pequeño
y poco vistosas presagia un mal año, a tal punto que algunas familias deciden no sembrar
papa.
5.1.4. Zonas Agroecológicas.
Los conservacionistas reconocen tres zonas agroecológicas, dicha distribución las relacionan
con la presencia de especie de cultivos y animales adaptados a la altitud y al clima, y la
distribución de tipos de suelos, cada zona presenta suelos diferenciados en lo que se refiere a
la textura y estructura.
Loma: pastoreo de animales y
crianza de pastos naturales
Qhata: crianza de tubérculos nativos
Qheswa: crianza de granos andinos y
papas comerciales
Gráfico N° 01. Zonas Agroecológicas, Ocongate Quispicanchi
Fuente: Elaboración propia.
a. Zona Agroecológica Baja/Qheswa
Conocida también como zona de suelos de uso intensivo, debido a que los suelos siempre
están con cultivos, no descansan y es imprescindible la incorporación de abonos orgánicos.
En esta zona se cultivan variedades mejoradas de papa, haba, quinua, cebada, olluco, oca
y hortalizas.
b. Zona Agroecológica Media/Qhata
Es la Zona, donde se cultiva las papas nativas dulces y semi dulces/ “Wayk’u papas y chuño
papas”. En esta zona, la rotación de cultivos se inicia con papa el primer año, luego sigue
la avena, y a partir del tercer año el suelo es sometido a descanso por cuatro a cinco años,
éstas áreas se denominan muyuy/ manda/ suerte y las siembras se realizan por lo general
durante los meses de setiembre y octubre.
c. Zona Agroecológica Alta /Loma/Puna
De clima muy frío, con presencia de neblinas intensas, es la zona exclusiva de las papas
nativas dulces y semi dulces “wayk’u papas y chuño papas”. Hace más o menos diez años, 45
P P P P P