Page 41 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 41

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                        c. Señas y Señaleros.


                           Astronómicos.


                           - Qoto/Suchu/Qolqa.
                            Es un grupo de las siete estrellas, que los agricultores observan la noche del 24 de junio,
                            desde las 3.30 am hasta las 5.00 am, en general, si  las 7 estrellas que  conforman el grupo
                            son grandes y luminosas, señalan un buen año agrícola, pero si las mismas estrellas son
                            pequeñas y poco luminosas, es señal para un año de mala producción. De otro lado, se
                            suele dividir el grupo en 3  partes: alta,  media y baja y en seguida se efectúa la lectura
                            correspondiente, si se observa que las estrellas de la parte alta son de tamaño grande y
                            con bastante brillo, las siembras deben adelantarse “siembras tempranas –ñawpa tarpuy”,
                            si ello ocurre con las estrellas de la parte media, las siembras deben ser intermedias,
                            “siembra intermedias –chawpi tarpuy”, y si las estrellas de la parte baja muestran tales
                            características, las siembras deben retrasarse “ siembras tardías-  qhepa tarpuy-.”.

                           - Fases lunares.
                            La chacra no se hace en cualquier  “tiempo”, para  realizar las labores agrícolas de
                            barbecho, siembra, deshierbo, aporque y cosecha, se espera que la luna madure, es decir
                            se hace chacra al ritmo del ciclo del Pacha.

                            La Luna, si en su Fase Lunar Cuarto Creciente,  se observa delgada, inclinada/wist’u/
                            K’achampa  y de color amarillo pálido, indica que se avecina tiempos lluviosos, y cuando la
                            luna en esa misma fase se pone vertical y de color blanco pronostica la ausencia de lluvias.
                            Para los agricultores de la provincia Quispicanchi, en la fase  Luna Llena, no se recomienda
                            efectuar ninguna siembra ni cosecha de papas, pero sí en las Fases Cuarto Creciente  y
                            Cuarto Menguante.


                            Los  agricultores recomiendan, no cosechar la papa en la fase lunar de Luna Llena,
                            porque los ojos  de los tubérculos desaparecen -se vuelven ñawsas/ciegos-  por tanto dichos
                            tubérculos no son aptos para semilla, debido al número reducido de ojos.

                            La Luna, cuando muestra un halo de color amarillo pálido, pronostica que se presentarán
                            enfermedades como la “Rancha negra” en el cultivo de papa.


                            La Luna, cuando se rodea  de un arco iris,  es presagio de  la presencia de lluvias.
                            El Sol, si éste astro se rodea de un arco iris, significa que se presentarán días  sin lluvias.

                           Físicos.

                           - Celajes.
                            En algunos  amaneceres y al  atardeceres,  se suele observar celajes de color amarillo
                            intenso y rojizo, si esto ocurre, es presagio  de una inminente granizada, por tanto los
                            conservadores se preparan para hacer frente al fenómeno con el “Ch’aqcho” y “Q’apachi”
                            en las chacras posibles a ser afectadas.

                           - Qoychi/Arco Iris.
                            En el ámbito de Ocongate, durante la temporada de lluvias “paray uhu”, se presenta
                            con frecuencia los arco iris, y ellos son de dos tipos: el arco iris de arco ancho y el arco
                            iris de arco angosto, su presencia obedece a dos señas diferentes:  la presencia del arco         41


















































 P                     P                       P                             P                             P
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46