Page 65 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 65
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
• Carnaval martes suyu, durante la noche anterior/ víspera del mencionado día, el
yachaq hace el k’intukuy en papel blanco, y las familias se organizan para acompañar
al phallchay, ritual éste en el que acompañan los bailarines del sargento, llevando
flores, misturas y serpentinas para adornar a las plantas de papa en las chacras de
toda las familias.
• Pascua, el yachaq realiza el alcance o “haywakuy”, para que la Santuruma Mama
complete su maduración y producción.
• Ánimo wahakuy, en caso de haberse producido amenazas al cultivo por heladas, el
arariwa tiene que estar despierto y rondando con su warak’a/ honda, gritando toda la
noche, si se duerme al amanecer, es probable que las plantas de papa estén quemadas,
si este es el caso, inmediatamente el yachaq llama el ánimo de la papa con el feto de
vicuña (sallqa wikuña) o cría recién nacido, junto con la Mama Qoya, el ritual se realiza
en el pukara de la chacra.
• Estrategias utilizadas ante la incidencia de granizadas, en las comunidades existen
“Taytas” dotados de conocimientos y de alta sensibilidad, estas autoridades son
personas cuyos conocimientos permiten traer y recoger la illa de la papa desde la
laguna “Uturunku Qocha” – Apu de mucho respeto y protector de los cultivos y en
especial de la Santuruma Mama.
• Curación y sanación de enfermedades naturales, los Yachaq/Doctores siempre están
prestos a curar enfermedades de quienes solicitan, en especial las enfermedades
naturales: Soq’a, puhio, k’uychi, tierra, rayo, etc.
- Otras autoridades claves.
En los tiempos actuales, las autoridades representantes del sistema político administrativo
del Estado, están presentes en el 100% de las comunidades donde tiene su accionar el
objetivo del Proyecto. Estas autoridades a parte de cumplir con las funciones establecidas
por el órgano correspondiente, cumplen también funciones relacionadas con el cuidado
de las chacras, ellos son:
- Rematero.
Está a cargo del control de daños ocasionados por animales y es el encargado de llevar
a éstos y encerrarlos en el corral comunal, entre las funciones se tiene:
• La cuantificación del daño y la tasación correspondiente.
• Hacer cumplir con el pago del daño económico ocasionado.
• Después del daño producido, realiza rituales del “llamado de la ánima de las
plantas”, ya que el animal al momento de entrar a la chacra es probable que haya
provocado el susto en el cultivo.
- Ecónomo.
Esta autoridad, está vinculada con el cuidado de la iglesia, pero también se ocupa de la
siembra de papa para dicha instancia. Entre los roles que desempeña se tiene:
• Organiza la celebración de la misa para la motivar la armonía en la comunidad.
• Organiza el ritual de la bendición de la cruz, y su traslado a las chacras de papa, con
el fin que la cruz bendecida proteja especialmente de la granizada y que le permita
al arariwa cumplir con las obligaciones asignadas.
65
P P P P P