Page 64 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 64
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
- Qollana, Q’aywa y Chawpi Yaya
Estas autoridades, varían un tanto en sus características y funciones, sus responsabilidades
son a nivel de las chacras comunales (Muyuy), como también se observa en las chacras
familiares, ellos tienen sus propios grupos de Ayni y el grupo eligen a su Qollana,
Q’aywa, y Chawpi yaya, estas autoridades todavía están presentes en las comunidades
del distrito de Marcapata. Son personajes de mucho respeto, conocimiento y destreza en
los quehaceres de la chacra, siendo sus roles los siguientes:
• Liderar las faenas comunales y poner autoridad.
• Liderar las actividades de la chacra, son los que inician el wachu.
• El Qollana y Q’aywa, cuidan y garantizan la calidad de la labor realizada.
• Chawpi Yaya, sigue las ordenes del Q’aywa y su función es alcanzar coca y chicha a
los trabajadores durante las hallpas/pikchos,descansos.
El período de gestión de estas autoridades, dura desde el mes de octubre que corresponde
al inicio de la siembra de la papa hasta fines de mayo del año siguiente en el que concluye
la cosecha, esto en caso de ser Qollana y Q’aywa comunal, pero si el cargo es para la chacra
familiar dura un solo día.
- Mandón/ capitán tusucheq
Es la autoridad vinculada a las chacras y los rituales a los cultivos, su roles son:
• Organizar la danza de sargento en los carnavales.
• Organizar el ritual Phallchay/T’akay a Santuruma Mama/cultivo de papa en las
chacras de rotación sectorial, en carnavales.
- El Yachaq/Doctor.
Está presente en la mayoría de las comunidades del ámbito del proyecto. Es un personaje
dotado de conocimientos, de alta sensibilidad, capaz de realizar “conversaciones” con
los Apus tutelares de la zona y la Santa Tierra mediante las hojas de coca. El Yachaq,
se tipifica también como el “Runaq Llaven Hap’eq”, en las comunidades existen varios
doctores, entre los cuales el Arariwa tiene que escoger y solicitar para que cumpla el
papel de asesor.
Roles del Yachaq o doctor:
• Fiesta de San Andrés, hace el primer ritual de alcance a la tierra, y en esta
oportunidad hace el baño al arariwa, mama qoya y yanapaq, de manera todos están
liberados de toda clase de desarmonías en su cuerpo y mente.
• Hallp’a hanpikuy, la primera labor de la campaña agrícola es realizar la curación
de toda las chacras para limpiar toda clase de desarmonías que pueden existir en
ellas. Además siempre se debe tener cuidado de las actividades maléficas que son
practicadas por algunas familias y los yachaq.
• Relacionamiento con los Apus, los yachaq conversan con los Apus, así el Apu Ausangate,
es el que armoniza la pacha y siempre se le pide a que no suelte granizadas, al Apu
Antacalle, para que contribuya en la buena producción de la papa, al Apu Sawasiray
que es el dueño de las papas.
• Saphi yupay, este ritual tiene lugar en la fiesta de la virgen purificada y es realizado
junto con el arariwa y el yachaq a media noche.
64
P P P P