Page 102 - 1 MANUAL MANIPULACION DE ALIMENTOS
P. 102

MANIPULACION  DE ALIMENTOS Y NORMATIVAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS


                  Definir las medidas de Control preventivas:


                  Este paso consiste en determinar las medidas preventivas que pueden ser usadas
                  para reducir la ocurrencia de los peligros.

                  Las medidas preventivas se definen como cualquier acción que disminuya a niveles
                  aceptables la posibilidad de ocurrencia de peligros.


                  Principio 2: Identificación de los puntos de control críticos

                  En esta etapa corresponde identificar qué puntos de control dentro del proceso, con
                  peligros significativos asociados, son críticos.



                  Punto de control crítico (PCC): es cualquier paso operacional en la elaboración
                  de un alimento, donde la pérdida del control puede automáticamente ocasionar un
                  producto que representa un problema de seguridad, salubridad o fraude económico.



                  Cabe señalar que no necesariamente todos los peligros significativos identificados
                  en el proceso, deben formar parte de un PCC.

                        s deseable pero no esencial, no son PCC. Por ejemplo, el control del calibre
                         del salmón congelado en la recepción es "deseable" pero no crítico, ya que
                         este control se realizará en una etapa posterior del proceso, por ejemplo,
                         previo al emparrillado.
                        Un punto de control no es PCC si un proceso subsiguiente elimina el peligro.
                         Por  ejemplo,  la  detección  de  parásitos  en  la  materia  prima  durante  la
                         recepción no será un PCC, ya que existe un paso posterior de desparasitado
                         que reducirá la ocurrencia de este peligro.


                  Al realizar esta identificación, es importante destacar que uno de los objetivos de un
                  programa de aseguramiento de calidad es reducir  y concentrar el control de los
                  peligros a un mínimo de puntos de control dentro del proceso.


                  Principio 3: Determinación de los límites críticos en cada PCC:


                  Una  vez  determinados  cuáles  son  los  puntos  de  control  críticos  dentro  del
                  flujograma de proceso de la planta, se deben establecer los límites críticos para
                  cada peligro significativo asociado a ese PCC.







                         Decher 888, Puerto Varas    Royarzun@delphinus.cl     +569-98896609/65-2233907
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107