Page 13 - Plan de área de Educación Física 2017 EVE
P. 13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
“La Formación integral Nuestra Mejor
Inversión”
CÓDIGO DC- GUÍA PLAN DE AREA VERSIÓN: 1
Gu-01
2. POR EL ESPACIO DONDE SE DESARROLLA
a. El juego al aire libre: Es el que requiere de espacios externos y extensos
para ser ejecutados. En estos juegos hay que recorrer, saltar, jugar y
gritar.
b. El juego del interior: Aquí se incluyen aquellas actividades tranquilas que
pueden desarrollarse en espacios más pequeños.
3. POR LA FUNCION QUE CUMPLE
a. El juego rompe hielo: Se utiliza para abrir un curso, integrarse por primera
vez a un grupo o relacionar niños o personas que tienen poco o ningún
contacto en sus actividades diarias.
b. El juego de integración: Esta clase de juego es continuación anterior y se
enfoca más hacia el conocimiento mutuo de los integrantes del grupo.
Además, refuerza el sentido de pertenencia de cada uno al grupo con el
cual trabaja.
c. El juego de habilidad: En éste los participantes adquieren, amplían y
demuestran destreza en el cumplimiento de ciertas pruebas.
d. El juego de atención: En este tipo de juego se hace indispensable que los
participantes utilicen los sentidos de una manera constante, para que
estén atentos a las diferentes indicaciones de al actividad como: señas,
gestos, palabras, figuras, etc, y se pueda cumplir el objetivo del mismo.
e. El juego de ingenio: Son todos aquellos juegos en los cuales los
participantes ponen a prueba su iniciativa y astucia para descubrir la forma
de cumplir las metas propuestas.
f. La ronda: En esta se combinan el canto, el movimiento y la pantomima y se
conservan las mismas normas para todos. Se utiliza especialmente con los
niños pequeños, como iniciación a los juegos grupales.

